Ayer se celebró el día de la audición, ante esto el Colegio de Fonoaudiólogos lanzaron consejos para no perjudicar la salud.
El día se decretó en conmemoración a la primera cirugía auditiva en Argentina, realizada por Juan Manuel Tato, en 1933.
Desde la Organización Mundial de la Salud sostienen que para 2050, una de cada diez personas será sorda; por eso, establece un límite diurno de 65 decibelios (dB) de sonido para no perjudicar la salud. Sin embargo, millones de personas se exponen cada día a niveles superiores.
Desde el Colegio de Fonoaudiólogos de la provincia de Buenos Aires compartieron una serie de consejos para no sufrir problemas auditivos:
- Protegerse de sonidos fuertes como los ruidos del tráfico. Intentar, también, alejarse de otros sonidos estridentes de tu entorno como obras en la calle o altavoces en un concierto.
- Usar auriculares a un volumen adecuado siempre por debajo del 60% de su volumen, comprobando que te permita oír los sonidos que se producen a tu alrededor. Procurar no abusar de esta práctica, durante mucho tiempo, porque no es muy recomendable para tus oídos.
- Bajar el volumen de la televisión, de la radio y de equipos de sonido o reproductores de música. Tus oídos lo agradecerán.
- Realizar un control auditivo a los bebés recién nacidos.
- Efectuar audiometría de control al ingreso escolar primario.
- Mantener tus oídos limpios, lavándolos y secándolos durante tu aseo personal, pero recuerda que algo de cera es necesaria para mantener el equilibrio del oído y protegerlo de posibles infecciones.
- Utilizar tapones o cascos aislantes del sonido si trabajar con ruidos fuertes. Estos productos de protección auditiva ayudarán a que nuestra audición no se vea dañada por sonidos demasiado intensos.