Representantes del Colegio bonaerense mantuvo una reunión con Daniel Fernando Soria a fin de reiterarle las dificultades del ejercicio profesional en el contexto actual.
Desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el sistema judicial se encuentra prácticamente paralizado, dificultando el proceso normal del desarrollo de la actividad. Ante esta problemática, representantes del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires se reunieron con el Presidente de la Suprema Corte de Justicia Bonaerense, Daniel Fernando Soria.
Dicho encuentro digital, tuvo como objetivo “expusieron las enormes restricciones que seguimos padeciendo los abogados para el ejercicio de la profesión en el actual contexto de emergencia, ello no obstante las diversas medidas adoptadas por el Máximo Tribunal”, sostuvo la entidad.
En tal sentido, los profesionales expresaron la necesidad de un pronunciamiento declarando esenciales el Servicio de Justicia y correlativamente del ejercicio de la Abogacía; “y se informó acerca de las gestiones realizadas por ante el Poder Ejecutivo Nacional y Provincial, así como con cada Intendente en todos los Departamentos Judiciales, solicitando las excepciones para el funcionamiento de los Estudios Jurídicos y el ejercicio de la abogacía, acompañado del correspondiente Protocolo Sanitario”, un reclamo que mantienen desde el Colegio.
Además, insistieron en la necesidad que desde el Poder Judicial se defina un plan integral, con cronograma, para el pleno restablecimiento del Servicio de Justicia. Dicho reclamo tiene como finalidad “ir saliendo del actual criterio de urgencia y poder manejarnos con parámetros de previsibilidad que tengan que ver con la asignación de distintas etapas o fases de reapertura”.
Para el Colegio bonaerense, “solo a partir de ello se podrá aportar cierto grado de tranquilidad y de seguridad a las abogadas y los abogados, exponiéndose la grave situación en la que se encuentra la profesión”.
Por su parte Soria les informó a los profesionales sobre los pasos que debieron darse para adecuar el sistema informático del Poder Judicial de la Provincia, siendo que “el mismo no estaba preparado para el teletrabajo como algo exclusivo”. Según comunicó el presidente de la Suprema Corte, se logro el funcionamiento de alrededor de 12.000 accesos remotos; y, con la reglamentación del teletrabajo se incorporaron entre 3.200 y 3.800 accesos presenciales.
El funcionario, además adelanto que se encuentra en estudio “la realización de una prueba piloto con los Juzgados de Paz, también en la clasificación o categorización de causas para ir estableciendo fases de avance, tomando en consideración distintas variables tales como el índice de litigiosidad o el tipo de ciudad, de acuerdo a las restricciones que surgen de la normativa nacional sobre Aislamiento Social Preventivo Obligatorio y sus excepciones”.
Asimismo “compartió el planteo institucional acerca de la necesidad de dar un marco de previsibilidad a las medidas, informando etapas o fases y asumió el compromiso de reactivar la Mesa de Trabajo de Crisis”.