Los profesionales continúan reclamando el salario adeuda de diferentes prestadoras de salud que en IOMA, por ejemplo, es de un año. Ante esto, le pidieron a Papá Noel que regularice la situación para navidad.
Los Acompañantes Terapéuticos realizaron durante el fin de semana pasado un reclamo bajo el árbol de navidad debido a la deuda que las obras sociales mantienen con ellos. Según nos informaba Alicia Pérez, delegada de CoPAT Bragado, las obras sociales hace meses que no efectivizan pagos a los Acompañantes Terapéuticos.
El humor fue la forma en la que CoPAT, Coordinadora Provincial de Acompañantes Terapéuticos, llevó adelante el reclamo. Héctor Nine expresó: “tras haber cumplido con todos los requerimientos, y vías administrativas propuestas desde las obras sociales y considerando la ausencia de respuestas, hemos optado por una vía poco tradicional”. De esta manera, los profesionales optaron por pedirle a Papá Noel a través de una “cartita” que interceda ante las obras sociales. “Tal vez así consigamos que en el arbolito este año estén nuestros honorarios”, expresaron.

En este sentido, los profesionales se rieron de sí mismos sobre la situación que atraviesan y dejan paralizados a los Acompañantes Terapéuticos que no cobran hace un año, en algunos casos. “Cuando la indiferencia es la respuesta, la imaginación es la salida. IOMA, OSECAC y otras obras sociales sistemáticamente precarizan nuestra profesión al no pagar en tiempo y forma. Esta falta de pago hace que los dispositivos no puedan sostenerse y en consecuencia se vulneran los derechos a la salud y el trabajo”, expresaron.
Así mismo ratificaron que el humor “es signo de salud mental, la indiferencia, el desprecio y la no aceptación de la realidad son rasgos característicos de lo patológico. Los Acompañantes optamos por resistir a los que desde las obras sociales sostienen practicas alienantes al usurpar derechos como la salud y el trabajo”.
Sucede que los profesionales son trabajadores de la salud. “Nos comprometimos a formarnos según los requisitos vigentes, pero desde el estado provincial solo recibimos silencio ante nuestros legítimos reclamos por nuestros honorarios y por la Ley de Acompañantes Terapéuticos que en la última sesión ordinaria no fue tratada y ahora corre riesgo del perder estado parlamentario”.