La Asociación Civil de Establecimientos Ambulatorios y Policonsultorios Privados (ACEAPP) y la Cámara de Laboratorios Ópticos, Ópticas y Afines de la República Argentina (CLOOARA) acusaron al Colegio de Ópticos de la Provincia de Buenos Aires (COPBA) de obstaculizar el programa «Verte al 100%» de la obra social IOMA, y aseguraron que no existen las irregularidades que la entidad profesional denuncia.
El programa «Verte al 100%» tiene como objetivo mejorar el acceso al diagnóstico y tratamiento temprano de ametropías, proporcionando exámenes oftalmológicos completos y anteojos con una cobertura del 100% para los afiliados de IOMA.
El convenio para la implementación de este programa fue firmado en junio de 2023, pero el Colegio de Ópticos presentó denuncias de irregularidades administrativas y de competencia comercial, cuestionando la autorización de algunos profesionales ópticos y la existencia de una supuesta Cámara de Ópticos desconocida.
Desde el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), se ha aclarado que el convenio se firmó con la Asociación Civil de Establecimientos Ambulatorios y Policonsultorios Privados, no con una Cámara empresarial, y que se cumplieron todos los procedimientos legales para la implementación del programa.
Además la ACEAPP y la CLOOARA le advirtieron al Colegio de Ópticos que su accionar puede violar los derechos constitucionales de trabajar y ejercer una industria lícita, además de afectar el derecho a la salud de los afiliados de IOMA, por lo que exigen que la entidad se retracte de sus declaraciones y cese cualquier acto lesivo contra el programa «Verte al 100%».
Desde la entidad que preside Judith Pizzati, insistieron en apuntar contra la obra social acusándola de forzar un modelo den «recetas dirigidas», pero la CLOOARA respondió que «se pretende desconocer y/o menospreciar la existencia de nuestra persona jurídica debidamente inscripta y afectar nuestros Derechos Constitucionales», y agregaron que «promovemos la libre elección de los consumidores para que puedan optar por el establecimiento óptico de su preferencia, al garantizar la libre elección del consumidor», por lo que «no existe la receta dirigida».
Desde la ACEAPP, por su parte, aseguraron que el COPBA «ha procedido a comunicarse con las Ópticas a fin que declinen o no adhieran a participar del programa bajo apercibimiento de recibir sanciones que a todas luces, resultarían nulas por inapropiadas, carentes de sustento fáctico y jurídico, siendo ese Colegio en definitiva quien pretende establecer las reglas de mercado con un único propósito, el de sus propios intereses», denunciaron.
La controversia, además de tensión entre los actores involucrados, ha puesto en el centro del debate la importancia de garantizar el acceso a la salud visual de los afiliados de IOMA en medio de una coyuntura económica de crisis inflacionaria, pero atendiendo la garantías que solo la participación de profesionales de las diferentes ramas puede ofrecer.