La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires (COLFARMA), Alejandra Gómez, y el secretario de la entidad, Luis Ferrari, participaron de una reunión clave con el intendente de Olavarría, Maximiliano Wesner, con el objetivo de brindar apoyo institucional al proyecto de ordenanza presentado por la filial local del Colegio, que busca prohibir la venta de medicamentos fuera de las farmacias, incluidos aquellos clasificados como de «venta libre».
El encuentro, que también contó con la participación de la presidenta de la Filial Olavarría, Fernández Chavez, se enmarca en la campaña «Medicamento Seguro», que COLFARMA impulsa en toda la provincia para difundir la normativa vigente y concientizar sobre los riesgos de la automedicación y la venta desregulada.
“Los farmacéuticos bonaerenses queremos difundir y llevar información clara a la población sobre la legislación vigente en la provincia de Buenos Aires en cuanto a la prohibición de venta de medicamentos fuera de las farmacias”, afirmaron Chavez y Gómez durante la reunión.
El proyecto de ordenanza se basa en la Ley Provincial 10.606 y su decreto reglamentario 2162/2015, que establecen de manera explícita que la dispensación de medicamentos, incluso los denominados de venta libre, sólo puede realizarse en farmacias, bajo la supervisión de un profesional farmacéutico. La normativa también prohíbe que estos productos estén al alcance directo del público.
En este marco, el proyecto advierte que el DNU 70/2023, promovido a nivel nacional para desregular la venta de medicamentos de venta libre, no tiene vigencia en el territorio bonaerense, ya que la provincia no ha delegado sus competencias sanitarias a la Nación. Además, se destaca que otras provincias del país, incluso aquellas que sí han delegado facultades, han impulsado medidas cautelares para suspender los efectos del DNU.
Riesgos de la venta sin control profesional
El texto elevado al Honorable Concejo Deliberante de Olavarría subraya los riesgos sanitarios de permitir la venta de medicamentos en comercios no habilitados, como supermercados o kioscos. Entre los argumentos, se menciona que:
- Ningún medicamento es completamente inofensivo, incluso los de venta libre.
- El modelo sanitario bonaerense prioriza la salud pública y garantiza mecanismos de farmacovigilancia que permiten retirar rápidamente del mercado productos defectuosos o riesgosos.
- La falta de formación del personal no farmacéutico en comercios ajenos al circuito sanitario puede llevar a errores de consumo, interacciones peligrosas y automedicación inadecuada.
Además, se advierte que permitir la venta fuera de farmacias desarticula la red sanitaria, impidiendo un control adecuado del expendio y dificultando la aplicación de alertas sanitarias.
El proyecto de ordenanza, presentado oficialmente el 24 de abril de 2025, busca adherir formalmente a la ley y el decreto provincial, y prohíbe la venta de cualquier medicamento fuera de las farmacias. También faculta al Ejecutivo local a trabajar conjuntamente con el Colegio de Farmacéuticos para difundir la normativa y prevenir prácticas irregulares que atenten contra la salud de la población.
Desde COLFARMA destacaron el compromiso del intendente Wesner y de las autoridades locales, y reafirmaron su intención de seguir recorriendo la provincia para promover el cumplimiento del marco legal vigente y garantizar un acceso seguro y profesional a los medicamentos.
La campaña «Medicamento Seguro» continuará desarrollándose con encuentros regionales, actividades de difusión en medios y trabajo articulado con autoridades sanitarias, legisladores y profesionales farmacéuticos, en defensa del modelo sanitario bonaerense.