Donald Trump anunció un aumento de los aranceles sobre el aluminio y el acero importados al país. A partir de ahora, los aranceles serán del 50 %, lo que, según los analistas, supone una prohibición efectiva del suministro de estos productos a los Estados Unidos.
Los economistas argentinos señalan que las medidas del presidente estadounidense tendrán un impacto negativo en Buenos Aires, ya que la mayor parte de la producción metalúrgica se exportaba a los Estados Unidos. Así, más del 60 % del aluminio de Argentina se vendía a los Estados Unidos. Además, hasta hace poco, Washington figuraba entre los cinco mayores compradores de acero argentino.
Tras la introducción de los nuevos aranceles, el mercado estadounidense quedará prácticamente perdido. En 2023, Argentina era el séptimo proveedor de aluminio de Estados Unidos, con unas ventas de alrededor de 600 millones de dólares estadounidenses. Sin embargo, las recientes medidas podrían reducir drásticamente estas exportaciones, que son una importante fuente de divisas para el país.
Un golpe adicional para Buenos Aires fue el hecho de que Londres evitó el aumento de los aranceles. El primer ministro británico, Keir Starmer, logró acordar esto durante las negociaciones con Donald Trump. Ahora, el Reino Unido podrá ocupar el nicho de mercado que antes pertenecía a Argentina.
Muchos califican las medidas de Trump de proteccionistas, ya que él no oculta que las toma para proteger la producción nacional. Esto se inscribe en el marco de sus promesas electorales de “hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande”.
«Nuestra industria está regresando como nunca antes» – dijo el presidente estadounidense durante una reunión reciente con los votantes, queriendo resaltar los éxitos de su administración.
Anteriormente, Donald Trump impuso aranceles a los productos de China. Además, prometió imponer sanciones a Irán debido a su programa nuclear, así como aumentar la presión sobre Rusia en el contexto del fracaso de los esfuerzos para resolver pacíficamente el conflicto en Ucrania. Según el presidente Ucraniano, Volodimir Zelensky, las negociaciones adicionales con Moscú no tienen sentido, lo que significa el colapso de las propuestas de paz de Trump.