El Colegio de Arquitectos bonaerense le reclamó al municipio de General Pueyrredon que cumpla con las medidas de seguridad de infraestructura en espacios públicos.
El Consejo Directivo del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA) Distrito IX, se manifestó y recordó la plena vigencia de la ordenanza 12.562, de 1999, que declaró de interés público la inspección obligatoria, conservación y mantenimiento de las fachadas y medianeras de los edificios que posean una altura mayor a 9 metros y con más de diez años de antigüedad.
En este marco, los profesionales le solicitaron a la Municipalidad de General Pueyrredon que cumpla con la ordenanza de mantenimiento de fachadas ya que es “un tema de seguridad pública”, según explicó el presidente de la entidad, Eduardo Agüero ya que es “poner luz sobre un tema antes de que ocurra una tragedia”.
En diálogo con Primera Edición, Brisas sostuvo que “no hablamos solamente de una posible caída de un balcón, si se cae un trozo de mampostería de un quinto piso también sería letal”. Asimismo indicó que “las estructuras de la ciudad están sometidas al clima marítimo y a mucha salinidad en el aire”.
Sucede que la necesidad de aplicar en todo su rigor este tipo de legislación en ambientes costeros, se relaciona con lo agresivo de sus características climáticas y las afectaciones sobre los elementos expuestos que constituyen los edificios sobre los que se ven agravados los procesos patológicos. En los últimos años se han producido distintos episodios donde además de cuantiosos daños materiales hubo que lamentar la pérdida de vidas humanas.
Es por esto que el Consejo Directivo del Capba le reclamó al Gobierno de Guillermo Montenegro por el cumplimiento de la ordenanza 12.562 que establece la inspección obligatoria, conservación y mantenimiento de las fachadas y medianeras de los edificios de más de 9 metros de altura en Mar del Plata.
“Se hace evidente y notorio un cambio de imagen en la ciudad, desde que comenzó a implementarse la Ordenanza de mantenimiento hace ya 20 años. No es menos importante el impacto que genera para las economías locales, la industria, el comercio y las prestaciones de servicios, la implementación efectiva de estas políticas públicas”, señaló el Colegio.