Las federaciones profesionales bonaerenses realizaron una campaña contra la violencia laboral en la localidad de Miramar con el objetivo de prevenir y capacitar sobre el área.
La Federación de Bioquímicos y la de médicos de la provincia de Buenos Aires se unieron para la puesta en marcha de la Campaña contra la Violencia que se realizó en la ciudad de Miramar el viernes 28 de febrero.
Impulsada por FEMEBA y sus Círculos Médicos, esta campaña constituye una acción de concientización sobre las situaciones de violencia que afectan a los profesionales de la salud. La misma consiste en un inflable con forma de una gran cápsula, similar a la que se indica en los tratamientos médicos. Se entregan folletos informativos y se invita a la población a colocar un globo en el interior de la misma como muestra de apoyo a la no violencia en el ámbito sanitario.
En relación a la campaña en sí misma, se lleva adelante en el marco del programa de análisis, prevención e intervención de las situaciones de violencia hacia los profesionales médicos donde se le da hincapié a la importancia y el incremento de la cantidad de agresiones, por parte de pacientes/familiares hacia los profesionales de la salud, en ocasión del ejercicio de su profesión, es una problemática hoy instalada a nivel internacional.
Cabe destacar que en países como Australia, Reino Unido, España, y Uruguay, han comenzado a trabajar, desde el plano epidemiológico, preventivo, formativo y legislativo. Así como la OMS-OIT desarrolla desde el año 2000 un programa conjunto.
Los profesionales remarcan que la Argentina “no está ajeno a esta realidad socio-cultural” ya que “este fenómeno, es multicausal: factores individuales del autor, factores predisponentes de la víctima, contexto laboral, factores organizativos, culturales, económicos y tecnológicos”.
Las agresiones, tanto físicas como verbales, generan consecuencias no sólo sobre el individuo particular, sino también sobre el equipo de trabajo, el resto de los pacientes y la organización. Es decir, existen consecuencias a nivel global en términos de costo, eficiencia y efectividad de los sistemas de salud.
Ante esta problemática, desde las Federaciones tomaron como compromiso llevar adelante un programa específico que se basan en la prevención de las situaciones de violencia; la capacitación a los profesionales sobre prevención y abordaje; asesoramiento y acompañamiento al profesional perjudicado; concientizar a la sociedad en su conjunto de las causas y consecuencias de la violencia laboral en el ámbito sanitario, entre otros.