En respuesta a las dificultades que atraviesa la actividad constructiva en el partido de La Plata, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito Uno (CAPBAUNO) presentó una propuesta formal para la implementación de Permisos Provisorios como herramienta que permita dinamizar el sector, sortear trabas administrativas y brindar certezas a profesionales, propietarios y trabajadores involucrados en el desarrollo de obras.
La iniciativa surge del análisis de antecedentes previos y las conclusiones de un reciente Desayuno de Trabajo celebrado en la institución, donde se evaluaron los obstáculos más comunes y se delinearon los requisitos indispensables para evitar errores, demoras o contratiempos innecesarios. En ese marco, el CAPBAUNO diseñó un protocolo que contempla distintas escalas de intervención y establece mecanismos ágiles sin resignar controles ni responsabilidad técnica.
Uno de los pilares centrales de la propuesta es que el Permiso Provisorio no funcione como un trámite aislado, sino como una etapa anticipada dentro del circuito habitual de aprobación. Para ello, se requeriría contar previamente con:
- Información clara sobre la Monotasa, que permita identificar la zona del inmueble, sus indicadores urbanísticos y eventuales restricciones.
- Ingreso formal de la carpeta de obra, con vinculación profesional debidamente visada por el colegio.
- Presentación de un plano municipal que habilite la etapa de revisión.
Cumplida esta documentación inicial, el CAPBAUNO propone que el permiso sea otorgado de forma inmediata al momento de la presentación.
El esquema propuesto contempla un período de 30 días desde la emisión del permiso provisorio, en el cual el Municipio deberá revisar la documentación técnica, realizar inspecciones si fueran necesarias y resolver sobre posibles causales de suspensión (como violaciones graves al código de edificación, exceso de indicadores u ocupaciones indebidas). En caso de no detectarse impedimentos, la obra podrá continuar con el compromiso profesional de completar la documentación faltante en un plazo de 90 días, conforme lo establece la normativa vigente.
A su vez, se remarca que no podrán solicitarse permisos provisorios para obras que requieran intervención previa de áreas como Patrimonio, factibilidades de localización o definiciones de organismos provinciales, las cuales deberán estar resueltas con anterioridad.
El protocolo también contempla consecuencias en caso de incumplimientos: si quien gestiona no incorpora la documentación en tiempo y forma, las tareas deberán paralizarse. Del mismo modo, el CAPBAUNO sostiene que el Estado municipal también debe responder en tiempo y forma, dado que los procesos administrativos están regulados por normativas provinciales y locales.
Una medida para proteger la actividad, el empleo y el ejercicio profesional
Desde el CAPBAUNO advierten que las demoras en la tramitación de permisos afectan negativamente al desarrollo de obras, generando incertidumbre, pérdida de empleos, perjuicio en la cadena de proveedores y frustración en el ejercicio profesional. Por ello, enfatizan que propuestas como esta permiten agilizar la operatoria sin dejar de lado la responsabilidad técnica y la legalidad del procedimiento.
El Colegio subraya que la implementación de los Permisos Provisorios exige un compromiso conjunto entre el Estado, los profesionales y los propietarios para que el sistema funcione de forma efectiva, transparente y segura.
Con esta propuesta, el CAPBAUNO vuelve a posicionarse como un actor proactivo en la búsqueda de soluciones que impulsen el desarrollo urbano ordenado y el fortalecimiento de la actividad profesional en el partido de La Plata.