El Colegio de Veterinarios confirmó que se pondrá en marcha una nueva etapa del plan de coordinación de Control Comercial y Ejercicio Profesional en relación a los zooterápicos, que comenzó en 2021, con la designación de Julio Luis Biasotti, como responsable del área para articular el trabajo con el Ministerio de Desarrollo Agrario y SENASA.
el primero objetivo, además del nombramiento de un responsable, incluyó además el análisis de la normativa actual y la planificación del trabajo e inspección del equipo de inspectores para poder determinar la existencia de desviaciones en el canal de venta de zooterápicos por canales “no veterinarios”.
Finalizado ese primer tramo, ahora se pone en marcha la etapa 2 que tiene como fin avanzar en un trabajo mancomunado donde cada actor pueda ejercer su rol de forma específica y clara en el circuito de compra-venta de zooterápicos exclusivamente por canales veterinarios, siendo estos profesionales los únicos habilitados para su uso, compra y prescripción, remarcaron las autoridades.
En este marco, el Colegio de Veterinarios habilitó una instancia de consulta a través de la web del Ente Sanitario de número de CUIT autorizados para poder adquirir zooterápicos. En esta búsqueda están incluidos los profesionales con matrícula activa y aquellas veterinarias habilitadas por el Ministerio para la comercialización de estos productos.
«De esta forma, contribuimos a un doble rol que resalta el compromiso de la profesión con la salud de la población en su conjunto», resaltaron desde la entidad profesional, y agregaron que «a través de esta validación aportamos a jerarquizar el rol de todos los profesionales veterinarios en su reconocimiento social como los únicos profesionales en condiciones de hacer un uso profesionales de zooterápicos».
Pero también «buscamos que un instrumento de esta naturaleza se convierta en una herramienta para Laboratorios y Distribuidoras, a fin de evitar el riesgo de vender productos a personas no autorizadas».