La tensiones en torno al programa “Verte al 100%” del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), sumó un nuevo capítulo, esta vez con un mensaje del Colegio de Ópticos (COPBA) que salió a ratificar su postura de privilegiar la salud visual de la población antes que la actividad comercial, deslizando que ese sería el objetivo de la obra social estatal.
«El comunicado publicado por IOMA, reproduciendo injurias en contra de nuestra entidad vertidas por dos organizaciones hasta ahora desconocidas en el sector, confirmaría que la obra social ha otorgado a un grupo económico que no posee ópticas en nuestra Provincia el monopolio de la venta de anteojos en forma coordinada con una entidad de propietarios de instituciones médicas», denunciaron desde el Colegio.
En el mismo sentido recordaron que «desde que fuera creado hace 30 años el Colegio de Ópticos de la Provincia de Buenos Aires, en base a la legislación nacional y provincial, ha combatido estas prácticas, que constituyen un serio peligro para la salud visual de la población».
Acusan al Colegio de Ópticos por «boicotear» un programa del IOMA
Vale recordar que desde la Asociación Civil de Establecimientos Ambulatorios y Policonsultorios Privados (ACEAPP) y la Cámara de Laboratorios Ópticos, Ópticas y Afines de la República Argentina (CLOOARA) acusaron al Colegio de «boicotear» el programa y aseguraron que el acuerdo con el IOMA cumple con todos los requisitos legales para ponerse en marcha, aunque la entidad profesional cuestionó su aplicación y detallo las supuestas irregularidades que se podrían poner en marcha.
«El Colegio ha denunciado históricamente en sede administrativa y penal, en conjunto con otras organizaciones profesionales, a laboratorios que llevan adelante prácticas en forma ilegal, y que podrían estar detrás de ésta irregular propuesta», reiteraron desde la entidad que preside Judith Pizzatti.
Finalmente lamentaron «que la obra social estatal no haya considerado trabajar seriamente en un proyecto donde participen todos los actores que intervienen desde hace décadas brindando un servicio profesional de excelencia, lo cual haría posible la libre elección de los pacientes afiliados, en defensa de la salud visual de la población, en lugar de priorizar una insólita relación comercial monopólica».