Desde la entidad regional salieron a defender el sistema previsional teniendo en consideración la degradación del salario profesional.
El director del Distrito I de la Caja de Médicos de la provincia de Buenos Aires, Rodolfo Rojas, se refirió a cómo la degradación de los ingresos médicos afectan la financiación del sistema previsional, y a los beneficios que ofrece la Caja de forma solidaria. De esta manera sostuvo que “el médico es uno, desde que comienza a trabajar hasta que se muere. Su última etapa es la previsional; o sea que está jubilado, pero no deja de ser médico ni de pensar y sentir como tal”.
Ante esto, y en diálogo con Clip Urbano, Rojas se preguntó “¿cómo se financia el beneficio que uno le hace al jubilado? con el aporte del colega activo. Por eso, si el médico en actividad está subestimado o está afectado económicamente, se recauda menos en la Caja“.
El profesional sostiene que la Caja se sostiene con el aporte del médico, “no con otra cosa. Por eso la alternativa es que en algún momento se encare el problema del aporte de terceros (Comunidad Vinculada – Término jurídico), que se benefician y ganan con el trabajo médico”.
Es por ello que buscan difundir, sobre todo a los médicos jóvenes, las obligaciones que tiene la Caja para con ellos, además de las jubilaciones y la pensiones; como lo son las prestaciones de salud y la atención de enfermedades a los más de 58.000 profesionales de la provincia.
“El nivel solidario de la Caja”, en referencia a las prestaciones como por enfermedad, por hijo con discapacidad, por maternidad, por fallecimiento, entre otras, “generan un déficit aproximado de más de 100 millones de pesos mensuales”, afirmó el titular de la entidad. Es por ello que “es importante la comunicación de los beneficios que tienen todos los médicos; tienen que saber cuáles son todos los derechos, como el de los médicos de reciente graduación, que pagan un 50% de cuota de lo que paga un médico mayor”.