Bioquímicos denuncian que los aumentos de las prepagas no se ven reflejados en el honorario médico.
La Federación de Bioquímicos a nivel provincial reclaman que las obras sociales, quienes aumentaran un 17,5% el monto este año, reconozcan a los profesionales de igual manera y destraben el conflicto por el aumento de aranceles.
Las negociaciones encaradas por la Federación Bioquímica con las empresas de medina prepagas con respecto al incremento que éstas aplican a sus beneficiarios desde el 1º de mayo, del 7,5% se han vuelto sumamente complicadas y todavía no se han cerrado.
Luego de que se conociera que el Gobierno Nacional autorizara un aumento del 17,5% en las prepagas, dividiendo el ajuste en tres tramos, la Federación Bioquímica apunta, como lo viene haciendo, demanda que “las prepagas reconozcan mejoras en la retribución profesional de un guarismo igual aplicado a las cuotas de sus beneficiarios y a partir de las mismas fechas”.
De esta manera, los profesionales sostienen que las prepagas, “con distintos argumentos, siempre falaces, las compañías del sector retacean los reconocimientos de mejoras arancelarias”. Ante esto denuncian que las prepagas tendrán un aumento acumulado hasta septiembre del 26,3%, por lo que desde el propio sector de esas empresas no descartan nuevos aumentos hacia el último trimestre del año. La resolución del gobierno nacional aclara que el aumento del segundo semestre será “complementario y acumulativo de aquel que fuera aprobado el 29 de marzo de 2019”, por el que se dispuso la mejora del 7,5% desde mayo.
En medio de este proceso, las prepagas salieron públicamente a exponer una situación que juzgaron “preocupante” y que las llevó a unificarse con ciertos prestadores en una entidad para ejercer presiones al gobierno nacional y de ese modo, según el punto de vista coincidente de varios analistas sanitarios, “compartir” gastos.