Cada 29 de agosto, Argentina conmemora el Día del Abogado en honor a la figura de Juan Bautista Alberdi, destacado jurista y político que dejó una profunda huella en la historia legal del país. Esta fecha es un tributo a los y las profesionales del derecho que contribuyen al funcionamiento del sistema judicial y a la defensa de los derechos y justicia de la sociedad.
La elección del 29 de agosto como día de celebración se debe a que en 1810, durante la etapa previa a la independencia de Argentina, Alberdi presentó un proyecto de ley para crear la Facultad de Derecho en la Universidad de Buenos Aires. Este proyecto sentó las bases para la formación académica de abogados y marcó un hito en la educación jurídica del país.
La labor de los abogados es esencial en la sociedad moderna, ya que se encargan de asesorar y representar a las personas en asuntos legales, garantizando el acceso a la justicia y el respeto de los derechos individuales y colectivos. Su contribución abarca desde la resolución de conflictos hasta la elaboración de legislación que regula diversos aspectos de la vida cotidiana.
El Día del Abogado no solo es una oportunidad para honrar la profesión legal y su contribución a la justicia, sino también para reflexionar sobre la importancia de un sistema judicial equitativo y eficiente. En esta jornada, se resalta la necesidad de continuar fortaleciendo la educación jurídica y el compromiso de los abogados con la defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
En conclusión, el Día del Abogado en Argentina es un reconocimiento a la labor de los profesionales del derecho y su dedicación a la justicia y los derechos humanos. La fecha evoca la influencia de Juan Bautista Alberdi en la formación legal del país y destaca el rol vital que desempeñan los abogados en la sociedad actual.