Día Mundial del ¿Medio? Ambiente

05/06/2023
Ingenierxs

Cada 5 de junio se celebraba el Día Mundial del Medio Ambiente, una conmemoración que invitaba a reflexionar sobre la importancia de proteger y preservar nuestro entorno natural, pero que obliga además a una revisión conceptual para evitar errores que tienden a distorsionar esa tarea.

En ese sentido, el ingeniero Norberto Beliera, presidente del Distrito VII del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, remarcó que «la denominación “medio ambiente”, constituye un doble error: por una parte es redundante, algo así como decir “subir para arriba”, “lapso de tiempo”, o “cultura humana”; y por otro lado, si tenemos presente que la palabra “medio” es sinónimo de “mitad”, podríamos suponer que se está hablando de una mitad del ambiente».

«Este error se originó en uno de los borradores de los traductores al idioma español en la Conferencia Mundial de Estocolmo de 1972, donde se tradujo el término “environment” como “medio, ambiente” (con una coma entre ambas palabras). Dicha coma se perdió en algunas de las copias, por lo que los traductores hablaron de “medio ambiente” cada vez que se pronunció el término “environment” en el resto de esa conferencia», explicó Beliera.

La denominación, que parece menor, en realidad sumó a cierta banalización de lo problemas relacionados con la contaminación y sus posibles soluciones y por eso es fundamental comprender que el Día Mundial del Medio Ambiente no se trataba solo de un día de celebración, sino también de un recordatorio de nuestras responsabilidades como seres humano que nos insta a ser conscientes de las acciones que realizábamos y su impacto en el entorno en el que vivíamos.

Desarrollo ¿Sustentable o sostenible?

En ese contexto, el concepto de desarrollo sostenible cobra gran relevancia. Se trata de una proceso que busca armonizar el progreso económico, social y ambiental, de manera que las generaciones presentes y futuras pudieran disfrutar de un entorno saludable y equilibrado, aunque aquí también se hizo necesaria una aclaración conceptual para determinar el mejor adjetivo que debía acompañar a la palabra «desarrollo».

Es que durante mucho tiempo se aplico el adjetivo «sustentable» como una alternativa, aunque como recordó el ingeniero Beliera, «incluso el diccionario de la Real Academia Española define lo sustentable como un adjetivo solo aplicable a argumentos o conceptos, por lo que lo correcto es utilizar la palabra «sostenible» que quieres decir que se puede mantener por si solo a través del tiempo.