La Cámara de Diputados ha aprobado por amplia mayoría y enviado al Senado el proyecto de ley que busca regular la actividad de los acompañantes terapéuticos a nivel nacional. Con 197 votos afirmativos y tres negativos, este proyecto es respaldado por distintas agrupaciones y asociaciones, reconociendo la labor esencial que desempeñan estos profesionales de la salud.
El diputado Daniel Gollan del Frente de Todos explicó durante el debate que esta ley da respuesta a una necesidad sostenida por diversas agrupaciones y destaca el papel fundamental de los acompañantes terapéuticos como sostén para muchas personas.
El proyecto cuenta con el apoyo de legisladores de diferentes partidos políticos y busca establecer criterios comunes en todo el país, ya que hasta el momento trece provincias han sancionado leyes propias sobre el tema, pero con disposiciones dispares entre sí.
El proyecto establece que el ejercicio profesional del acompañamiento terapéutico se realiza bajo un enfoque biopsicosocial integral, como parte de un equipo interdisciplinario y por indicación de un profesional de la salud tratante. Se establecen requisitos, como ser mayor de edad y poseer un título de formación oficial en acompañamiento terapéutico otorgado por instituciones reconocidas.
Los acompañantes terapéuticos participarán en procesos de sostén y acompañamiento de las personas, tanto en su entorno doméstico como en equipos interdisciplinarios. Además, se espera que intervengan en etapas diagnósticas, tratamientos y rehabilitación. También tendrán la responsabilidad de participar en acciones de prevención sanitaria y promoción de la salud, brindando información al equipo tratante y fomentando la autonomía de las personas acompañadas.
El proyecto contempla la promoción de la creación de una carrera de acompañante terapéutico a cargo de universidades e institutos de educación superior, así como la unificación de la currícula.
Con esta ley, se busca regular y profesionalizar la actividad de los acompañantes terapéuticos, garantizando una formación adecuada y criterios comunes en todo el país. El proyecto avanza ahora al Senado para su consideración y posible aprobación.