Diputados aprobó una ley que beneficia a inquilinos

23/11/2018
Martilleros y Corredores Públicos

Para alquileres inferiores a los 16 mil pesos mensuales, los locatarios tendrán el beneficio de no abonar gastos administrativos, honorarios, ni comisiones inmobiliarias.

La Cámara baja bonaerense le dio media sanción, este jueves, a una ley de alquileres que brinda una serie de beneficios a inquilinos en territorio provincial. La medida apunta a habitantes de viviendas familiares permanentes y a menos trabas a la hora de renovar un contrato.

La iniciativa fue presentada por el Frente Amplio Justicialista con José Ottavis a la cabeza y llegó al recinto luego del dictamen y la discusión en comisiones por los distintos aportes de Cambiemos, Unidad Ciudadana y el Frente Renovador.

Con la ley vigente, los inquilinos que firman o renuevan un contrato de alquiler en la provincia de Buenos Aires deben hacerse cargo del pago de honorarios para el corredor inmobiliario y del gasto de contratos, que implican un 4% extra del monto del total del contrato.

En contracara, la iniciativa que se giró al Senado provincial busca que en casos de locaciones de inmuebles con destino habitacional y cuyo monto no sea superior al Salario Mínimo Vítal y Móvil (entre 14 y 16 mil pesos), no se podrá exigir el pago de gastos de gestoría para garantizar “la gratuidad en materia de costos a quienes más lo necesitan y para la mayoría de los alquileres”, según dice la norma. Por otro lado, la iniciativa establece que en la renovación de contratos, los honorarios serán como máximo del 1% e irán por cuenta del locador.

En relación a la media sanción, desde la Asociación Platense de Inquilinos (API) manifestaron su alegría por la media sanción más allá de que falta la otra media sanción del Senado. “El eje pasa por el oficialismo, que tiene quórum propio en la cámara”, indicaron.

No obstante, también destacó que partió desde “una propuesta nuestra. Y es importantísimo, más por la situación de Argentina para dar un respiro en políticas habitacionales. Era injusto porque siempre cargábamos con los gastos de renovación y de formulación de contratos”, indicó Germán Schierff, presidente de API.