El CALP puso en marcha un sistema de prácticas pre-profesionales para alumnos de la UNLP

07/03/2022
Abogacía
CALP

En el marco del Convenio de Cooperación y Asistencia Recíproca entre la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata y el Colegio de Abogados de La Plata, se suscribió un Acta Acuerdo a fin de implementar de forma conjunta el Sistema de Prácticas Pre-Profesionales.

Dicho acuerdo tiene por finalidad que los alumnos y alumnas de la Facultad desarrollen Prácticas Pre-Profesionales en el ámbito del Colegio de Abogados y/o en los Estudios Jurídicos de titularidad de los matriculados y matriculadas en éste.

Conforme surge de la cláusula segunda dichas Prácticas no generarán relación jurídica de naturaleza laboral, ni dependencia alguna con el Colegio ni con aquellos organismos y/o profesionales con los cuales ésta se vincule, dejándose establecido que el alumno o alumna mantiene la relación académica y administrativa pura y exclusivamente con la Facultad.

Por su parte, la cláusula quinta establece que corresponde a la Facultad confeccionar un registro de aspirantes al Sistema de Prácticas Pre-Profesionales, poner en conocimiento del Colegio el mencionado listado y contratar y exhibir una póliza de seguro por accidente para cada practicante a lo largo de toda la realización de la Práctica.

Cabe destacar que conforme lo preceptuado por la cláusula sexta, la inscripción a las Prácticas Pre-Profesionales se realizará en dos oportunidades, en el mes de marzo y en el mes de agosto.

En esa línea, y a fin de reglamentar el presente acuerdo en los términos de la cláusula décima, el Colegio de la Abogacía confeccionará un Registro de Tutores que implementará el Plan de Actividades y Tareas confeccionado por la Coordinadora Académica de la Facultad, para alcanzar los objetivos propuestos en el presente acuerdo.

Los tutores serán los abogados y abogadas de los Estudios Jurídicos en los que se realizará la Práctica, quienes suscribirán un “Acuerdo Individual de Práctica Pre-Profesional” de adhesión al presente programa, donde se determinarán los derechos y obligaciones del Colegio, de la Facultad, del Practicante/a, de la Coordinadora Académica y del Tutor o Tutora.

En cuanto a la duración de las Prácticas en los Estudios Jurídicos, las mismas se extenderán durante dos meses y tendrán una carga horaria de 4 horas semanales, a convenir entre la Tutora o el Tutor y la Coordinadora Académica de la Facultad.

Finalmente, los requisitos para inscribirse como tutor o tutora, serán los siguientes:

Declarar la existencia de estudio jurídico (lugar físico) con sede en la ciudad de La Plata.
Encontrarse matriculado/a en el Colegio de la Abogacía de La Plata.
Acreditar una antigüedad mínima de siete años en el ejercicio de la profesión.
No contar con sanciones disciplinarias impuestas por el Tribunal de Disciplina del Colegio de la Abogacía de La Plata.