El Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires (CATSPBA) anunció la creación de una Comisión Asesora interna con el objetivo de abordar la discriminación, el hostigamiento y la violencia por razones de género y diversidad sexual en su ámbito interno.
El CATSPBA ha realizado una convocatoria abierta a profesionales de Trabajo Social, especialmente aquellos con experiencia en la temática de violencia en todas sus manifestaciones, para formar parte de esta comisión. El registro está abierto a profesionales de toda la provincia de Buenos Aires.
Los objetivos de esta Comisión Asesora son garantizar un entorno libre de discriminación, hostigamiento y violencia por razones de género y diversidad sexual en el CATSPBA, promoviendo condiciones de igualdad y equidad.
Este protocolo abarcará las relaciones interpersonales dentro del CATSPBA, tanto dentro como fuera de sus instalaciones, y se aplicará a través de medios telefónicos, virtuales u otros contextos relacionados con las relaciones interpersonales.
Las personas comprendidas en este protocolo incluyen autoridades del CATSPBA, matriculados y matriculadas, personal administrativo y terceros que presten servicios en las instalaciones o en actividades organizadas por el Colegio.
El protocolo abarca situaciones de violencia, abuso sexual y discriminación basada en el sexo, género, orientación sexual, identidad de género y expresión de género. Se busca prevenir cualquier forma de exclusión, restricción, degradación u ofensa hacia los derechos de las personas.
Para eso se establecieron principios rectores para garantizar un proceso justo y respetuoso, como brindar contención y acompañamiento, asesoramiento y orientación legal gratuita, y evitar la revictimización de las personas denunciantes.
La Comisión Asesora se conformará anualmente a través de un registro de profesionales del Trabajo Social y estará encargada de recibir y viabilizar las consultas o denuncias, así como de coordinar acciones con la Mesa Ejecutiva para implementar el protocolo.
Una vez conformada la Comisión Ad Hoc para cada situación particular, se dispondrá de un plazo máximo de 30 días para abordarla y elaborar un informe de evaluación con recomendaciones y medidas preventivas.
El Consejo Superior del CATSPBA definirá las acciones a tomar para resolver cada situación, ya sea dentro de su ámbito de acción o derivándola al Tribunal de Disciplina en el caso de profesionales del Trabajo Social.
Se destaca la importancia de la confidencialidad y la protección de las personas denunciantes, así como la prohibición de cualquier acción de mediación o conciliación en presencia de víctima y agresor.
Este protocolo busca garantizar un entorno seguro y equitativo para todos los matriculados del CATSPBA, promoviendo el respeto y la igualdad de género, indicaron desde la entidad.