El Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires lanzó una convocatoria de dibujo con el objetivo de reconocer al caballo como compañero del ser humano en su faceta deportiva, destacando su historia como un aliado indispensable en la movilidad y el trabajo a lo largo de miles de años.
La iniciativa se enmarca en la función social del notariado, que busca difundir la cultura y el deporte como herramientas de inclusión social y equidad. La temática del concurso se centra en los deportes ecuestres, específicamente el pato (deporte nacional argentino), el polo y el salto.
¿Quiénes pueden participar?
El concurso está abierto a artistas mayores de 16 años con domicilio en la República Argentina. Los interesados deberán presentar una copia de su Documento Nacional de Identidad para acreditar su elegibilidad. Habrá dos categorías de participantes: «artistas profesionales» y «artistas amateurs». Para ser considerado «amateur», el participante no debe haber recibido premios en salones o muestras públicas o privadas, mientras que para ser «profesional», se requiere haber recibido premios en eventos artísticos anteriores.
Materiales y Técnicas
Los participantes tienen libertad para elegir los materiales y técnicas a utilizar en sus obras. El tamaño máximo permitido para cada dibujo es de 1 metro por 80 centímetros. Las obras deben estar aseguradas en un bastidor sin enmarcar, convenientemente embaladas para evitar daños durante el transporte, e identificadas en el dorso con el nombre del autor, categoría en la que participa y título de la obra.
Presentación de las Obras
Cada artista podrá presentar una sola obra. Junto con la obra, deberá entregar el formulario de inscripción completo, una fotografía a color del cuadro con información relevante en el dorso, y una fotocopia del Documento Nacional de Identidad. Las obras de artistas domiciliados en la provincia de Buenos Aires deberán ser entregadas en las delegaciones del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, mientras que las de artistas de otras provincias serán recibidas exclusivamente en la sede central del Colegio, ubicada en La Plata.
Características y Restricciones de las Obras
Se aceptarán solo obras originales e inéditas que se ajusten a las bases del concurso. No se admitirán obras anónimas, premiadas previamente en otros concursos, reproducciones o copias de obras de otros artistas, entre otras restricciones.
Evaluación y Premios
El concurso contará con dos instancias de evaluación: un jurado local en cada delegación y un jurado de evaluación final designado por el Colegio de Escribanos. El jurado final seleccionará un ganador por cada categoría y podrá otorgar menciones especiales. Los premios consisten en $250,000 para la categoría profesional y $150,000 para la categoría amateur. Las obras premiadas pasarán a formar parte del acervo artístico institucional y se exhibirán permanentemente en la sede central y/o en las delegaciones del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires.
Plazos y Responsabilidades
El concurso se lanzó el 2 de junio de 2023, y los participantes tienen hasta el 8 de septiembre del mismo año para presentar sus obras. Los jurados locales darán su dictamen hasta el 15 de septiembre, y las obras seleccionadas serán enviadas a la sede central hasta el 22 de septiembre. El jurado de evaluación final anunciará a los ganadores el 25 de septiembre. La entrega de premios y la muestra de las obras tendrán lugar en la Delegación Mercedes del Colegio de Escribanos en octubre de 2023.
Los participantes eximen al Colegio de Escribanos de cualquier responsabilidad derivada del plagio o transgresión de propiedad intelectual. Además, al participar, los concursantes ceden al Colegio de Escribanos el derecho de publicar y reproducir las obras premiadas y mencionadas sin límite de tiempo o medio.
El concurso de dibujo organizado por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires busca reconocer la relación histórica y deportiva entre el ser humano y el caballo. A través de la creatividad y habilidades artísticas de los participantes, se rendirá un homenaje a esta especial conexión y se promoverá la inclusión social y la equidad mediante la cultura y el deporte. Los premios otorgados incentivan a los artistas a expresar su visión única del tema y a contribuir al acervo artístico de la institución. Con esta iniciativa, el Colegio de Escribanos busca fomentar el talento artístico y fortalecer la relación entre la comunidad y la cultura en la provincia de Buenos Aires.