Es ante los dichos del editorialista sobre su análisis del desempeño del profesional médico. En este sentido, los expertos lo invitaron a acercarse a la institución para llevarse “datos reales y fehacientes”.
El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires manifestó, a través de un comunicado, su desacuerdo con las palabras de Mario Mactas en el Canal TN, quien en su columna “El Toque Mactas”, realizó un análisis sobre el desempeño profesional médico, “valiéndose de metáforas infantiles, y recursos argumentales carentes de toda lógica y relación con la realidad”, sostuvieron los profesionales.
Según los médicos, el periodista “pone en tela de juicio el espíritu de vocación de los médicos y médicas, descontextualizándolos del sistema en crisis en el cual están inmersos, y haciéndolos responsables de ‘la llamita que ha bajado’, sin llegar a preguntarse por las responsabilidades de quienes deben desarrollar las gestiones y políticas necesarias para garantizar un nivel de atención digno”.
“Algo está pasando en torno a la medicina”, se pregunta Mactas al inicio de su reflexión, para encontrar una pronta respuesta, “sin apelar a fuentes ni datos empíricamente comprobables”, sostuvo que “hay algo dentro de la llamita, que se supone que arde dentro de un médico, que ha bajado”, afirmó el periodista quien pidió vocación, entusiasmo y ‘un ardor’ para lograr ‘una mística del médico’; así mismo afirmó que “un médico no es un científico”. Los profesionales acotaron: “se vale de aforismos fabularios para desarrollar su tarea periodística”.
Desde el Colegio de médicos de la provincia de Buenos Aires le proponen a Mactas “que tenga a bien acercarse a cualquier hospital público de la provincia, donde de seguro se llevará datos y experiencia reales para sus análisis televisivos, que lo harán recapacitar sobre sus afirmaciones ‘distantes’”.
Allí, ‘la llamita’ a la que hace referencia, “se encontrará ‘encendida’ en cada profesional médico que, a pesar de los magros sueldos, las fallas edilicias, los cierres de servicios, la falta de insumos y personal, la violencia intrahospitalaria, hace esfuerzos a diario para mantener en pié el Sistema de Salud, sin tener el acompañamiento necesario de parte de la gestión pública, ni de ciertos periodistas”, finalizaron los profesionales de la medicina.