El Colegio de Veterinarios celebra el día internacional del animal

29/04/2020
Veterinarios

Desde la Institución bonaerenses recuerdan que son seres vivos y no simplemente mascotas.

El Día del Animal se celebra en la Argentina todos los 29 de abril en conmemoración del fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, un abogado que fue el gran pionero en el país en la lucha por los derechos de los animales.

Albarracín nació en Córdoba capital el 31 de julio de 1850 y tras obtener su título de grado, decidió dedicar su vida a la defensa de los animales habiendo sido Presidente de la Asociación Protectora de Animales. Él opinaba que aunque estos tuviesen un nivel de raciocinio inferior respecto del hombre, no se debía martirizarlos ni castigarlos. Asimismo promocionó la sanción de la Ley Nº 2786, de Protección de Animales (promulgada el 25 de Junio de 1891), que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.

Ante esta fecha, desde el Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires recordaron dicha celebración. Los profesionales hicieron un especial énfasis en el reconocimiento de que “son seres vivos como los humanos y no simplemente “mascotas”; por lo que se “deben reconocer su particularidad y sus necesidades. Solo así es posible brindarles cuidado responsable. Y esto incluye a todos los animales”.

“Una comunidad responsable cuida de su fauna, la respeta y es consciente de que, de esta forma, se cuida a sí misma. Y cuando hablamos de aquellos animales que comparten nuestra rutina, hablamos de Tenencia Responsable, el conjunto de obligaciones que adquiere una persona o familia cuando decide adoptar un animal de compañía para asegurar la buena convivencia y el bienestar de los animales, las personas y el entorno”, expresaron desde la entidad profesional al tiempo en que aclaran que los aspectos contemplan los cuidados vinculados a la salud integral, de acuerdo a las necesidades físicas y psicológicas conductuales.

“Compartir nuestros días con animales de compañía es una decisión que no se debe tomar a la ligera. Promover la Tenencia Responsable permite reducir la cantidad de animales errantes y sin control, como también mejorar su estado de salud y bienestar, reducir el riesgo de mordeduras y prevenir las enfermedades zoonóticas”, finalizaron.