El Consejo de Ciencias Informáticas refuerza su compromiso contra el Grooming

01/07/2025
Informáticxs

El reciente caso de grooming en la ciudad de La Plata, donde un hombre de 62 años fue detenido por hacerse pasar por un adolescente para contactar a menores con fines sexuales, volvió a encender las alarmas sobre los peligros del ciberespacio. En este contexto, el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires (CPCIBA) que conduce Eduardo Thill, renovó su compromiso en la lucha contra esta modalidad delictiva que afecta especialmente a niños, niñas y adolescentes.

La ingeniera en Sistemas de Información y vicepresidenta del Consejo, Alejandra Lavore Bourg, expresó en declaraciones radiales que «es triste seguir viendo estas noticias, pero es la nueva modalidad de abuso que tienen estos delincuentes». A la vez, destacó que las acciones preventivas impulsadas por el CPCIBA el año pasado “dieron muchos frutos” y permitieron generar mayor conciencia social sobre el tema.

Con una fuerte agenda para este 2025, desde el Consejo ya se están desarrollando nuevos ciclos de capacitaciones en ciberseguridad y uso responsable de las redes, dirigidas tanto a profesionales como al público en general. “Se está acercando mucha gente porque hay una gran necesidad de información. Tenemos que resaltar la necesidad de usar de manera segura y consciente las redes”, subrayó Lavore Bourg.

La especialista también hizo hincapié en el rol de los adultos en la prevención: “Como adultos tenemos que supervisar —sin invadir— el uso que hacen los chicos del ciberespacio”. En esa línea, advirtió señales de alerta que podrían indicar un caso de grooming, como cambios de humor o de rutina en los menores, uso de voces artificiales en las comunicaciones o imágenes digitales con movimientos inusuales.

Uno de los espacios más vulnerables son los juegos en línea, donde también se registran casos de grooming. “Los chicos bajan la guardia porque están en una zona que consideran de confianza”, explicó Lavore Bourg, al tiempo que llamó a los padres a involucrarse activamente y compartir tiempo de calidad frente a la pantalla.

La actual gestión del CPCIBA, desde su rol profesional y técnico, promueve el uso seguro y responsable del ciberespacio. Entre las recomendaciones que el Consejo difunde se incluyen evitar que los menores publiquen datos personales como el barrio en el que viven, la escuela a la que asisten o los lugares que frecuentan.

Además, Lavore Bourg resaltó que no sólo niños y adolescentes son blanco de estos delitos digitales. “Los adultos mayores también necesitan acompañamiento. En su caso, el riesgo no es el grooming, sino las ciberestafas”, agregó, señalando la importancia de extender la prevención a todas las franjas etarias.

Con un enfoque profesional, técnico y humano, el CPCIBA sostiene una tarea diaria y silenciosa para generar conciencia, brindar herramientas de prevención y proteger a la comunidad en el uso del ciberespacio. En un mundo cada vez más conectado, el compromiso institucional resulta clave para anticipar riesgos y construir entornos digitales más seguros.