El Distrito VII del Colegio de Ingenieros realizó un encuentro de cierre de año, que reunión a mas de 400 matriculados de la región en uno de los salones de la Universidad de La Matanza.
El evento estuvo encabezado por Norberto Beliera, presidente de la entidad, quien destacó la importancia de la educación pública en la formación profesional al remarcar que «muchos de nosotros somos su consecuencia», para luego realizar un repaso por la gestión del Colegio.

Norberto Beliera
En ese sentido, el dirigente hizo hincapié en el perfeccionamiento del control del ejercicio profesional y en el crecimiento de la demanda de profesional a partir del 2003, lo que además estuvo acompañado por un colegio que estuvo siempre a disposición de los poderes públicos para colaborar con el desarrollo provincial y nacional.
Beliera ejemplificó los aportes de la entidad a la sociedad, con el documento a favor de la exploración de petróleo offshore, que convirtió al Colegio en la primera entidad en argumentar abiertamente a favor del proyecto, con un contenido que no solo logró amplia difusión, sino que se convirtió en material de consulta para la defensa del proyecto que articularon otras entidades y organismos del Estado.

Alejandro Passarini
«Los ingenieros somos ambientalistas por formación académica, y otros además lo somos por convicción doctrinaria», resaltó el titular del DVII y calificó como «pseudoambientalistas» y «opinólogos» a los sectores que se oponen a la iniciativa que promete generar decenas de miles de puestos de trabajo y un ingreso de miles de millones de dólares al años a las arcas públicas.
A su turno, el presidente del Consejo Superior del Colegio, Alejandro Passarini, se refirió al desafío de seguir jerarquizando el rol de los y las profesionales de la ingeniería, coincidiendo con Beliera en la necesidad de sumar la participación de cada vez mas profesionales en los ámbitos de toma de decisiones.