El Hospital de Niños “Sor María Ludovica” entregó medallas de reconocimiento a la trayectoria y menciones de honor a Sonia Scapellato y María Alejandra Masini, dos Licenciadas en Fonoaudiología.
El Hospital de niños de La Plata homenajeó a los profesionales que se jubilaron este año con la entrega de medallas en reconocimiento a la trayectoria y menciones de honor para aquellos destacados a nivel local, provincial, nacional e internacional.
En ese acto, la Licenciada Sonia Scapellato, quien se jubiló con 35 de antigüedad en la planta permanente del Hospital de Niños, recibió el reconocimiento por su trayectoria dentro de esa institución en la que se inició, dando sus primeros pasos en la profesión en el Servicio de Otorrinolaringología, y más tarde en el de Medicina Física y Rehabilitación, ejerciendo la Jefatura de la Unidad de Fonoaudiología del Servicio de ORL, durante los últimos cinco años y medio.
Un recorrido similar fue el de la Licenciada María Alejandra Masini, quien también fue reconocida por su trayectoria, que comenzó en mayo de 1983 en el Hospital de Niños como fonoaudióloga especializada en Audiología neonatológica y pediátrica de la Unidad de Fonoaudiología y en el Servicio de Otorrinolaringología.
“Desde lo personal cierro una etapa feliz y agradecida por este reconocimiento que en su esencia valora la labor y dedicación exclusiva durante tantos años en mi querido Hospital”, reconoció Masini y agrego que “desde lo profesional, orgullosa por el reconocimiento de la Asociación de Profesionales a la labor Fonoaudiológica, cada vez más necesaria en la prevención diagnóstico y abordaje de diferentes patologías pediátricas”.
En este sentido, Masini destacó el reconocimiento profesional de los Fonoaudiólogos en los hospitales públicos: “por eso estoy muy agradecida a la Asociación de Profesionales que nos regaló un ῾mimo al alma᾿ con tan cálido acto”, remarcando la importancia de estos homenajes. “Y también agradezco al Hospital de Niños, hospital escuela, que permitió completar mi formación, desarrollar mi profesión y guiarme en la gestión. Estoy convencida que el Hospital Público sólo crece si todos nos involucramos con responsabilidad, camaradería y con el mejor sentido de pertenencia”, y agregó que “si se entiende cabalmente esa ecuación, no hay lugar para otra cosa que no sea el crecimiento.
Scapellato remarca, que es una profesión a la que le ha costado mucho posicionarse. En cuanto a la formación, hay pocos lugares donde se dicte la carrera completa a nivel Universitario Estatal, lo que pone muchas trabas a los aspirantes a ser Fonoaudiólogos. Es una carrera que en la provincia de Buenos Aires nació en el área de la Educación, y cuando se la empezó a requerir en el área de la Salud, se fue rediseñando “casi sola”. La evolución de la Tecnología también la impulsó a más.
Por ello, como conclusión, Sonia afirma que la Fonoaudiología “ya tiene su identidad formada. Por su evolución requiere de un espacio propio de formación académica para seguir expandiéndose y madurando acompañada y acompañando a tantas profesiones del equipo de Salud”.