En el marco del Día Nacional por el Uso Responsable de los Antibióticos, la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) ha hecho hincapié en la importancia de tomar medidas para garantizar la no inocuidad de los medicamentos.
Fabián Bautista, representante del Centro de Propietarios de Farmacias de Villa Mercedes, San Luis, y miembro de la FACAF, destacó la relevancia de abordar este tema y promover el uso responsable de los antibióticos.
La Ley 27.680, sancionada el 10 de agosto de 2022, tiene como objetivo prevenir y controlar la resistencia a los antimicrobianos, estableciendo pautas para su uso adecuado. En este sentido, Bautista explicó que el uso responsable de los antibióticos implica no subestimar su potencial impacto en la salud, sin importar si son de venta libre o bajo receta médica.
«Independientemente de la condición que tenga el medicamento de venta, venta libre, venta bajo receta o venta bajo receta archivada, no existen medicamentos inocuos. No debemos pensar que podemos ingerir un medicamento a nuestra conveniencia y en la cantidad deseada sin la supervisión de un profesional de la salud», señaló Bautista.
El representante de la FACAF también destacó que el uso inapropiado de los medicamentos puede tener consecuencias perjudiciales para la salud. A menudo, los pacientes subestiman los posibles efectos adversos de medicamentos aparentemente inofensivos, como una simple aspirina de 100 mg. Sin embargo, en algunos casos, incluso una dosis aparentemente baja puede estar contraindicada y causar daños.
En relación a la reglamentación vigente, Bautista explicó que la Ley 27.680, de alcance nacional, busca regular la dispensación de antibióticos. Estos medicamentos ahora son de venta bajo receta archivada debido a los riesgos asociados a su mal uso, como la resistencia antibiótica.
La resistencia antibiótica es un fenómeno preocupante en el cual las bacterias adquieren la capacidad de defenderse contra los antibióticos. Bautista explicó que esto ocurre debido a mutaciones en el ADN bacteriano o la incorporación de material genético externo. Como resultado, las bacterias modificadas se vuelven resistentes a los efectos de los antibióticos, disminuyendo su eficacia.
En resumen, el mal uso de los antibióticos puede conducir a infecciones no curadas y a la propagación de la resistencia antibiótica. Por esta razón, se ha implementado la venta bajo receta archivada para controlar su acceso indiscriminado y fomentar su uso responsable.
Para garantizar la seguridad de los medicamentos, Bautista subrayó la importancia de adquirirlos en establecimientos confiables, como las farmacias. Estos establecimientos son responsables de verificar el origen y la conservación adecuada de los medicamentos, brindando garantías de calidad y seguridad.
Además, el farmacéutico enfatizó la importancia de buscar atención médica adecuada en lugar de recurrir a la automedicación. Durante la pandemia de COVID-19, se observó un aumento en las consultas médicas y una disminución en la automedicación, lo cual demuestra una mayor conciencia sobre los riesgos asociados al uso inadecuado de los medicamentos.
En conclusión, la promoción del uso responsable de los antibióticos es esencial para prevenir la resistencia antibiótica y garantizar la efectividad de los tratamientos. Las medidas implementadas en la Ley 27.680 y el trabajo conjunto de organizaciones como la FACAF buscan concientizar sobre la importancia de una adecuada prescripción, dispensación y consumo de medicamentos, con el fin de preservar la salud pública.