En el Día del Farmacéuticos alertan por la crisis del sector

12/10/2023
Farmacéuticxs

En el marco de la conmemoración del Día del Farmacéutico, entidades que nuclean a esos profesionales alertaron por «el grave deterioro que sufre la cadena de pagos en la seguridad social», lo que pone en riesgo la continuidad del servicio farmacéutico en todo el territorio bonaerense y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La mayor problemática del sector es la sostenibilidad del servicio a la comunidad y la erosión del honorario profesional, indicaron las entidades a través de un comunicado y remarcaron que «la causa es la sumatoria de acontecimientos como: la suba de precios del medicamento, la inflación creciente, el cambio en las condiciones de compra impuesto por nuestros proveedores y las cobranzas a Obras Sociales y Prepagas con plazos de 30 a 90 días».

«Hoy se hace insostenible pagar a las Droguerías proveedoras a los 20 días. Esto último, provoca la imposibilidad de reponer los productos dispensados, porque en los días que transcurren entre la entrega del medicamento al afiliado y la cobranza de ese servicio, el precio subió cuatro veces como mínimo», alertaron los farmacéuticos.

Además indicaron los Laboratorios han variado las condiciones de venta lo cual representó una importante disminución de los márgenes de rentabilidad de las farmacias, lo que profundizó el deterioro de la actividad en todo el territorio bonaerense.

Por eso en el Día de los Farmacéuticos Argentinos, las farmacias bonaerenses y porteñas se unirán en una acción de reclamo para reducir los plazos de pago de la seguridad social, y durante el servicio a la comunidad «expresaremos nuestra preocupación, igual que a las autoridades regionales, para que se visibilice lo que está sucediendo, lejos de cualquier especulación y por pura necesidad de seguir trabajando como refugios sanitarios».