Especialización en Peritaje Ambiental: Formación para la Protección del Medio Ambiente

10/04/2025
Químicxs

La Fundación Química Argentina, en colaboración con la Secretaría de Estado de Cambio Climático, a través de la Subsecretaría de Gestión, Desarrollo Sostenible e Innovación (SECC), ha lanzado un curso de especialización en peritaje ambiental.

Este programa, auspiciado por el Consejo Profesional de Química, se llevará a cabo de manera a distancia y sincrónica, los viernes de 18:30 a 21:00 horas, con la opción de acceder a grabaciones de las clases para su posterior consulta.

El curso está dirigido a profesionales que se desempeñan en empresas públicas o privadas en áreas relacionadas con la optimización de procesos, ingeniería de agua, eficiencia energética, contaminación atmosférica y educación, así como a auxiliares de la justicia, miembros del sistema judicial y fuerzas de seguridad que busquen mejorar su formación en protección ambiental y peritaje. También está abierto a aquellos profesionales que deseen iniciarse en el campo del peritaje ambiental.

Para inscribirse, los participantes deben contar con un título universitario, como licenciado en genética, ingeniería química, ambiental, forestal o agrónomo, o un título técnico que acredite formación ambiental. Al finalizar el curso y aprobar todas las instancias propuestas, se otorgará un certificado de Especialista en Peritaje Ambiental, emitido por la Fundación Química Argentina, conforme al Reglamento vigente del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires.

La fundamentación del curso se basa en la creciente necesidad de abordar los problemas ambientales derivados de la actividad humana. Estos problemas, que pueden ser globales, regionales o locales, requieren una acción adecuada y consciente. Aunque existen múltiples organismos que actúan como autoridades en materia ambiental, la mayoría de las normas son administrativas, lo que resalta la importancia de contar con peritos ambientales capacitados para intervenir en situaciones complejas que pueden acarrear consecuencias legales.

El curso tiene como objetivos principales equipar a los participantes con los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desarrollar informes periciales completos, desde su preparación hasta su presentación en juicio.

Además, se busca formar peritos capaces de interpretar la normativa técnica-jurídica en materia ambiental, investigar infracciones y delitos ambientales, y realizar diagnósticos de daños ocasionados al entorno.Finalmente, se capacitará a los participantes en la estructura y partes del dictamen técnico-pericial, así como en la aplicación de herramientas técnicas en inspecciones y operaciones de campo. A través de esta formación, se espera contribuir a una gestión ambiental más efectiva y a la procuración de justicia en esta área, promoviendo una mayor conciencia y acción en la protección del medio ambiente.