En un marco de aprendizaje, reflexión y compromiso, se lleva a cabo el VIII Encuentro de Higiene y Seguridad en el Trabajo en el Hotel Spa República de Mar del Plata. Este evento, que también oficia como cierre del año para la entidad profesional, es encabezado por su titular Lorenzo Gómez, y la vicepresidenta Sara Soubercases y cuenta con la participación de destacadas figuras el ámbito académicos y profesional, no solo bonaerense, sino de otras regiones del país.
El primer tramo del encuentro Gomez firmó un relevante convenio de cooperación con el Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Lomas de Zamora, Diego Serra. Este acuerdo apunta a fortalecer la colaboración entre la academia y el colegio profesional, impulsando el desarrollo y la calidad en el ejercicio de la higiene y seguridad laboral.
Luego, con la participación de Maximilino Sanfilippo del Ministerio de Trabajo, el presidente del CPHS se refirió a la importancia de jerarquizar la profesión y remarcó: «no es solo un slogan». «La matriculación digital y los convenios que permiten a los nuevos egresados acceder de manera gratuita durante seis meses y un año a su primera matrícula digital, los acuerdos con instituciones académicas, la vinculación con organismos del Estado, van en ese sentido», remarcó Gomez.
El presidente expresó además su gratitud al Ministerio de Trabajo, tanto con el actual ministro Walter Correa, como con su antecesora, Mara Ruiz Malec a quienes reconoció por el fuerte acompañamiento que desarrollaron para poner en marcha la profesión en ajuste a la ley 15.105.
Por su parte Sanfilippo, director en Seguridad y Salud del Ministerio de Trabajo, compartió con los presentes, entre los que se encontraban nuevos profesionales y estudiantes, la labor que lleva adelante la provincia en materia de vigilancia de las normas de seguridad e higiene en el territorio bonaerense.
El funcionario destacó el esfuerzo por garantizar que cada nuevo ingreso al cuerpo de inspectores «sea un profesional competente en la materia», es decir matriculado del CPHS, a la vez que subrayó la compleja tarea de encontrar inspectores y cómo la ley 15105 ha permitido ordenar su actividad, especialmente en términos de quién puede firmar y certificar las condiciones de higiene y seguridad empresas y organismos.
En ese sentido, el representante del Ministerio resaltó la realización de dos capacitaciones en La Plata y Escobar para familiarizar a los inspectores con las actualizaciones de la ley, lo que además permite aggiornar desde las actas de inspección hasta las rutinas dele ejercicio profesional.
Sanfilippo enfatizó que el rol educativo de los inspectores, no es solo como entes de control y sanción, sino también como agentes educativos mediante la intimación y advirtió que se busca que esa sea la principal tarea de los nuevos integrantes de los equipos de inspección de la provincia, preparados para actuar en todos los ámbitos, fundamentalmente para prevenir antes que para aplicar sanciones.