La provincia de Buenos Aires ha experimentado un marcado descenso en los casos de dengue, lo que indica el fin del período epidémico de esta enfermedad transmitida por mosquitos. Según datos publicados por el Ministerio de Salud, en la última semana analizada solo se confirmaron 262 nuevas notificaciones de casos de dengue en la provincia.
El boletín epidemiológico correspondiente a la semana del 14 al 20 de mayo destaca que «el período epidémico se encuentra finalizando, con un marcado descenso en los casos notificados y en los casos positivos». Aunque aún se registran áreas con circulación de dengue en la provincia de Buenos Aires, se ha observado una disminución significativa en los casos.
Durante el año 2023, se han registrado un total de 9,082 casos de dengue en la provincia de Buenos Aires, de los cuales 8,861 son casos autóctonos y 221 importados. Es importante destacar que el crecimiento de casos entre las semanas del 7 al 13 de mayo y del 23 al 29 de abril fue de apenas 262 contagios, lo cual indica una desaceleración del brote.
En el informe también se menciona que se presentaron 175 casos con signos de alarma, que incluyeron sangrado de mucosas, dolor abdominal intenso y continuo, hepatomegalia y hemoconcentración. Además, se reportaron 17 casos graves y 3 fallecimientos relacionados con el dengue. Las personas fallecidas residían en los municipios de La Plata, Tres de Febrero y Vicente López, y tenían comorbilidades o antecedentes de viaje.
La distribución geográfica del brote muestra que los 8,861 casos autóctonos están distribuidos en 31 municipios que fueron declarados en brote. No se han reportado nuevos distritos en situación de brote. Los municipios con mayor cantidad de casos autóctonos son Berazategui, La Matanza, Tres de Febrero, Quilmes, Merlo, General San Martín, Florencio Varela, Morón, Avellaneda, Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Lanús, Vicente López y Moreno.
Otros municipios que también se encuentran en brote son San Isidro, Malvinas Argentinas, Pilar, Escobar, San Miguel, San Fernando, Ituzaingó, La Plata, Hurlingham, Tigre, José C. Paz, Chivilcoy, Ezeiza, General Rodríguez, Junín y Campana.
A pesar de que aún existen áreas con circulación de dengue en la provincia de Buenos Aires, los esfuerzos en la prevención y control del mosquito vector han dado resultados positivos en la disminución de los casos. Es fundamental que las autoridades de salud continúen promoviendo medidas de prevención, concienciación y vigilancia para evitar la propagación de esta enfermedad y proteger la salud de la población.