Finalmente los profesionales de Turismo también rechazaron el Mega DNU

04/01/2024
Turismo
Día Mundial del Turismo

En el marco de las medidas implementadas por el Gobierno Nacional desde la asunción del 10 de diciembre, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 y el proyecto de la ley denominada «Ley Ómnibus» han generado diversas reacciones en distintos sectores productivos. Entre ellos, los profesionales del turismo han manifestado su rechazo, siendo uno de los últimos sectores en tomar una posición al respecto.

A diferencia de otros colegios profesionales, como los de abogados, psicólogos, farmacéuticos y trabajadores sociales, los profesionales del Turismo se tomaron su tiempo para expresar su opinión sobre las medidas propuestas por el gobierno, y lo hicieron recién este miércoles, cuando representantes de distintas entidades relacionadas con la actividad emitieron un comunicado conjunto manifestando su preocupación y rechazo al DNU 70/23 de Javier Milei y la «Ley Ómnibus».

En el comunicado, los firmantes, que incluyen al Colegio de Profesionales en Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Colegio de Profesionales en Turismo de Jujuy, Colegio de Graduados en Turismo de Tucumán, Colegio de Profesionales en Turismo de Misiones, Colegio de Profesionales en Turismo de San Juan, Colegio de Profesionales en Turismo de la Provincia de La Rioja, Colegio de Profesionales en Turismo de la Provincia del Neuquén, Colegio de Profesionales en Turismo de Entre Ríos y Colegio de Profesionales en Turismo de Río Negro, expresaron su inquietud acerca de las posibles consecuencias que estas medidas podrían tener para el sector turístico.

Uno de los puntos principales destacados en el comunicado es la preocupación por la posible desaparición de la figura del Representante Técnico Profesional en las agencias de turismo, lo que también repercutiría en los Guías de Turismo que trabajan en estas agencias. Los profesionales del turismo argumentan que esto generaría un vacío legal y desacreditaría sus capacidades, desalentando a los futuros profesionales del sector.

En el comunicado, los representantes del turismo sostienen que el Estado debe seguir desempeñando un papel activo y colaborar estrechamente con los Colegios de Profesionales para regular el ejercicio profesional en el ámbito del turismo. Argumentan que la regulación es esencial para garantizar la calidad de los servicios ofrecidos y la formación de nuevos profesionales en el campo del turismo.

Con este pronunciamiento, los profesionales del turismo se suman a otros sectores que han expresado su preocupación por las medidas gubernamentales, buscando destacar la importancia de la regulación y la colaboración entre el Estado y los colegios profesionales para garantizar un desarrollo sostenible y seguro del sector turístico en el país.