El presidente del Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Terriles, expresó un enérgico rechazo al proyecto presentado por la diputada de La Libertad Avanza, Marcela Pagano, que propone la desregulación del ejercicio profesional y la creación de un Registro Nacional de Profesionales bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano.
En diálogo con el programa CódigoBAIRES, Terriles calificó la iniciativa como “trasnochada, quizás hasta inverosímil y contradictoria en casi todos sus términos”, y advirtió que la medida “va en contra de un conjunto de elementos fundamentales para el ejercicio responsable de las profesiones”.
“Estamos categóricamente repudiando esta cuestión porque es una avanzada contra el control que ejercen los colegios profesionales, creados por ley para garantizar la idoneidad en el ejercicio de las disciplinas”, afirmó.
Uno de los puntos más críticos del proyecto, según el dirigente, es el intento de recentralizar funciones que, por mandato constitucional, corresponden a las provincias. “No sé si esta diputada lo conoce, si ha leído en profundidad, pero el régimen colegiado está consagrado en las legislaciones provinciales, que reconocen la competencia local sobre el ejercicio profesional”, sostuvo.
Terriles advirtió que reemplazar la colegiación por un registro centralizado “constituye un ataque concreto a las potestades constitucionales de las profesiones” y consideró que se trata de “una visión bastante autoritaria”. “Imaginémonos este registro hipotético, alojado en un ministerio. Se le quita autonomía a las profesiones y se las somete a un control estatal centralizado”, agregó.
El titular del Colegio remarcó que los colegios profesionales no son una simple formalidad burocrática. “Nuestra función principal es resguardar el ejercicio profesional con idoneidad, responsabilidad social y prácticas reguladas por los códigos de ética de cada disciplina”, explicó. En ese sentido, advirtió que el proyecto “atenta contra el bien público”.
Terriles también cuestionó las contradicciones del oficialismo: “Promueven la gestión privada en casi todos los ámbitos, pero aquí proponen lo contrario: recentralizar el control en el Estado”.
Con tono crítico, apuntó directamente contra la autora del proyecto: “Está mal asesorada. Me parece que debería dedicarse a otra cosa más que a legislar”, disparó.
A pesar del contexto adverso, rescató como un hecho positivo el consenso generado entre los distintos sectores profesionales. “Este proyecto ha logrado unificar a colegios profesionales, disciplinas académicas y científicas en un extraordinario posicionamiento de oposición y repudio. Eso es lo más saludable que ha dejado este intento”, destacó.
Finalmente, llamó a no subestimar el rol de las profesiones sociales en el debate público. “Los profesionales de las ciencias sociales somos tan esenciales como cualquier otra disciplina. Provocar con este tipo de iniciativas sólo genera más discordia y no contribuye a la pacificación ni a un rumbo claro para la sociedad argentina”, concluyó.