Por iniciativa del Consejo Profesional de Ciencias Naturales de la provincia (CPCNPBA), se realizó una reunión para intercambiar experiencias y conocer los estados de situación del Parque Geológico Urbano de la ciudad de Balcarce y de los proyectos UNESCO de Geoparque Pillan Mahuiza en San Martin de los Andes y del Geoparque en Sierras Bayas Partido de Olavarría.
El encuentro se desarrolló en la Sala del Consejo del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, estuvo encabezada por Eduardo Perurena, presidente del CPCNPBA y contó con la participación de Ricardo Etcheverry, Decano de la Facultad de Ciencias Naturales ( UNLP), Julio del Rio Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UNMdP), además de Mariana Camino y José Sellés Martínez del Dpto. de Ciencias Geológicas Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA).
También esutvieron presentes el Secretario de la Presidencia de la UNLP Gonzalo Marquez y la Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales Ana Lamarche, junto a Alejandra Carut Secretaria de la Asociación de Patrimonio Geológico y Geoturismo (APGEO) además de Gustavo Nuccetelli y Victor Mansione.
Durante la reunión los profesionales debatieron sobre la posibilidades de desarrollo local que ofrece el desarrollo de este concepto en términos tanto turísticos como científicos, facilitando además una participación colectiva de las comunidades locales.
Acerca de los Geoparques
Un geoparque es un espacio que contiene destacadas manifestaciones geológicas tales como rocas, minerales, fósiles, paisajes, etc., que guardan importancia y que posibilitan el desarrollo de numerosas actividades y acciones con la participación de la comunidad.
Los Pilares que sustentan la creación y funcionamiento de un Geoparque son el Patrimonio Geológico, la Geoconservacion y el desarrollo local.
Por ello los Geoparques deben tener límites claramente definidos y una extensión adecuada para asegurar el desarrollo económico de la zona, pudiendo incluir áreas terrestres, marítimas o subterráneas.
En los Geoparques, el acervo geológico se vincula íntimamente con los aspectos biológicos, históricos y culturales de la región, incluso enmarcando las actividades económicas, promoviendo la educación con la fundamental participación de los profesionales de las Ciencias Naturales (Geólogos, Biólogos ) como así también de Antropólogos y Licenciados en Turismo.
Los sitios de interés geológico, los parques geológicos o las figuras que puedan utilizarse en cada uno de los casos, pueden estar localizados ya sea en zonas donde la actividad turística es importante, enriqueciendo el acervo y el atractivo del lugar.
En la situación inversa, cuando el turismo aún no se ha desarrollado plenamente la implementación del geoparque incentiva la visita al lugar y promueve el desarrollo del turismo natural y cultural.
Es de destacar que en la reunión se tomó el compromiso de impulsar los proyectos geoturisticos, parques geológicos etc. en la Provincia de Buenos Aires en consonancia con la experiencias adquiridas en países europeos y de América Latina.