El presidente del Colegio de Profesionales de Higiene y Seguridad en el Trabajo (CPHS), Lorenzo Gómez, explicó los alcances de la resolución de la Suprema Corte sobre la matriculación de los auxiliares de justicia que actúan en higiene y seguridad y destacó la consolidación de la institución desde su creación en 2018.
En diálogo con Radio La Plata (FM90.9), el dirigente explicó que había presentaciones y reclamos para que los profesionales de otras disciplinas como ingeniería, química y agronomía, siguieran desarrollándose como especialistas en Higiene y Seguridad, manteniendo su matrícula en otros colegios, lo que fue rechazado por la justicia.
«Esas presentaciones también las hicieron en la justicia» recordó Gómez y destacó que «hace dos meses y previo a la feria judicial, la corte sacó una resolución que dice que todos los profesionales de Higiene y Seguridad de la provincias que desarrollen actividad dentro de la justicia deberían estar matriculados en el Colegio que creaba nuestra ley».
En la misma resolución, que lleva la firma de la presidenta del máximo tribunal Hilda Kogan, «nos solicitaba que publicáramos en el boletín oficial nuestro reglamento interno», agregó el dirigente profesional, y concluyó: «Nos ajustamos a derecho y ahora estamos a la espera de firmar el convenio que permita que los peritos y auxiliares de justicia puedan desarrollar su actividad».
El CPHS comenzó a desarrollar su actividad en medio de la pandemia, gracias a un sistema completamente digital que le permite a los profesionales realizar prácticamente todos los trámites de forma online, y una matriculación que se resuelve en menos de 24 horas, lo que ha permitido ampliar exponencialmente la cantidad de profesionales que integran la entidad.