En respuesta al reciente ciberataque sufrido por el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), el Colegio de Farmacéuticos anunció que garantizará la dispensa de medicamentos a los afiliados de esa obra social, a través de la gestión con recetas de papel.
Según la información proporcionada por el PAMI, el ataque ha sido neutralizado y la base de datos con la información de los afiliados se encuentra protegida. No obstante, para asegurar la continuidad de las prestaciones médicas, los equipos técnicos se encuentran trabajando para restablecer completamente los sistemas afectados.
Mientras se completa la recuperación de los sistemas, se ha autorizado el uso de recetas en formato papel de acuerdo con lo establecido en la Disposición 1426/2023. Además, las recetas electrónicas ya emitidas y las recetas manuales de PAMI continúan siendo válidas para la dispensa de medicamentos.
Durante este período, las personas afiliadas pueden dirigirse a cualquiera de las farmacias prestadoras de la red que componen las entidades farmacéuticas, presentando la receta en papel debidamente firmada y sellada, junto con la credencial en cualquiera de sus formatos.
Desde el inicio de la pandemia, las farmacias prestadoras y sus entidades representativas han demostrado una alta capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, asegurando la provisión de medicamentos a todos los afiliados del PAMI. En esta ocasión, no ha sido diferente, y gracias al trabajo conjunto con el Instituto, se garantiza la dispensa de medicamentos en los niveles habituales a pesar de esta contingencia.
Las entidades y el Instituto destacaron el esfuerzo y la inmediata respuesta de las farmacias en todo el país, lo que ha permitido mantener la continuidad de los servicios en esta situación desafiante.