Más de nueve millones de inquilinos de la república argentina deberán esperar para poder obtener la ley que regula los contratos de alquiler, luego de que la oposición se fue de sesión virtual en la Cámara Alta del Congreso Nacional.
El pasado 4 de junio, el Senado de la Nación trataría, entre otras leyes enviadas por el Ejecutivo Nacional, la famosa Ley de Alquileres que obtuvo media sanción en noviembre pasado.
La norma apunta a regular las relaciones entre propietarios e inquilinos y cuenta con el apoyo de organizaciones que nuclean el sector no obtuvo el quórum necesario para ser tratada por la Cámara Alta del Congreso Nacional ya que los legisladores de Juntos por el Cambio y los bloques federales bloquearon el tratamiento del proyecto por no poseer los siete días reglamentarios desde el dictamen.
En este sentido, el presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, Gervasio Muñoz se lamentó: “no hay ley de alquileres. La oposición no dió los votos y el oficialismo fue profundamente desprolijo en el tratamiento de una ley muy sensible. La semana que viene, quizás, será la segunda oportunidad”.
Asimismo, la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa consideró el rechazo de la oposición como “una oportunidad perdida” ya que “votó en contra de 9 millones de inquilinos que esperan alquilar de forma un poco más justa”.
Para la funcionaria, dicha ley “implica un significativo avance para proteger el derecho a la vivienda, especialmente para aquellos sectores que van a salir más lastimados de esta situación que estamos viviendo”.
En este sentido, cabe resaltar que el tratamiento de dicha medida se postergo, al menos, hasta la semana que viene donde podría tratarse nuevamente en la Cámara de Senadores.