La Ley de Acompañantes Terapéuticos cada vez más cerca

15/11/2018
Acompañantes terapéuticos

La ley que busca saldar una deuda histórica con los acompañantes terapéuticos de la provincia, que desde hace años reclaman la regulación de su actividad, quedó más cerca de ingresar al recinto de la Cámara de Diputados bonaerense.

Desde la Coordinadora Provincial de Acompañantes Terapéuticos de la Provincia de Buenos Aires (CoPAT) redactaron e impulsaron el Proyecto de Ley para regularizar la profesión, “buscando jerarquizarla, defender nuestros derechos como trabajadores, garantizar que ningún acompañante se quede sin trabajo y también promover los derechos de quienes acompañamos”, afirman desde la entidad.

El texto, que los primeros días de septiembre obtuvo el visto bueno de la Comisión de Salud, ahora sumó el aval de Colegios Profesionales, presidida por el massista Ricardo Lissalde. Así, quedó abierta la posibilidad de pedir su tratamiento sobre tablas.

“La profesión nació hace 40 años en argentina y nunca tuvo regulación a nivel nacional y provincial y se han dado regulaciones a niveles provinciales, en los intentos a nivel nacional se intentó relanzar el auxiliar de la medicina y nosotros como trabajadores de la salud nos negamos a ser reducidos a ser auxiliares”, aseguró el Acompañante Terapéutico y miembro de la CoPat, Oscar Vasquez Guerra.

Y es que luego de años de lucha, ayer se aprobó el avance del proyecto en comisiones y ya está listo para ser tratado sobre tablas y obtener la media sanción “esperamos que se trate en la próxima sesión”, sostuvo Vásquez y agregó que “habían dos proyectos que decidimos unificarlos para que pueda ser tratado; además de haber hecho las modificaciones correspondientes para su aprobación”.

“No queremos que ningún compañero quede afuera”, comentó. Y es que desde la CoPat celebran este gran paso. “Este proyecto jerarquiza el Acompañamiento Terapéutico, reconociéndonos como lo que somos: trabajadores y profesionales de la Salud, la Salud Mental y los Derechos Humanos”.

“Desde el principio en la CoPAT encaramos este enorme desafío con la convicción de que sólo mediante la organización de los Acompañantes Terapéuticos de la provincia era posible”.

El objetivo de la Ley que los regule, contemple y reconozca como profesionales es “generar un piso de derechos básicos para afrontar la precarización laboral que sufrimos”. Además “es importante la regulación y la jerarquización de los Acompañantes Terapéuticos como un trabajadores de la Salud, de la Salud Mental Comunitaria y los Derechos Humanos y que se mantenga que los Acompañantes que viene ejerciendo no se queden afuera”.