La SAP alertó por la crisis de pediatría y pidó una reunión urgente con Lugones

03/06/2025
Salud

La pediatría argentina atraviesa una de las crisis más profundas de las últimas décadas. Así lo reafirma la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), que en diciembre de 2024 emitió un contundente documento alertando sobre el deterioro en las condiciones del ejercicio profesional en todo el país. Lejos de revertirse, la situación ha empeorado y se extiende geográficamente, afectando gravemente a hospitales públicos, centros de salud y, sobre todo, a la población infantil.

A lo largo de los últimos meses, desde diversas provincias se han elevado voces de alarma: servicios de pediatría saturados, guardias sin cubrir, falta de postulantes para las residencias médicas, y un marcado desánimo entre los profesionales que se traduce en una preocupante fuga del sistema público.

La sobrecarga laboral, los bajos salarios y las condiciones inadecuadas para ejercer la profesión están llevando a muchos pediatras a abandonar sus puestos o migrar a otros ámbitos de trabajo. Este fenómeno debilita la estructura sanitaria que sostiene la atención de niños, niñas y adolescentes, en un país donde los indicadores sociales reflejan un incremento de la vulnerabilidad en la infancia.

Desde la SAP se insiste en que “no hay salud infantil posible sin pediatras bien formados, bien cuidados y justamente valorados”. La pediatría es una especialidad central para el sistema de salud, y su deterioro compromete de manera directa el presente y el futuro de las nuevas generaciones.

Ante este panorama, la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Pediatría ha solicitado una reunión urgente con las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación que conduce Mario Lugones, al tiempo que acompaña los reclamos que surgen desde las distintas regiones del país. En el comunicado difundido recientemente, se remarca la necesidad de que las autoridades municipales, provinciales y nacionales adopten medidas concretas y urgentes para detener este proceso de vaciamiento.

“Cuidar a quienes cuidan es una prioridad impostergable”, afirman desde la entidad, que renueva su compromiso con los pediatras y con las familias argentinas. “Por una niñez y adolescencia sanas, en un mundo mejor”, concluye el comunicado, que busca no solo visibilizar la crisis sino también movilizar voluntades políticas para su solución.