La Universidad Nacional de Avellaneda fue la sede elegida para realizar el encuentro organizado por la Comisión Promotora del Colegio de Profesionales de Higiene y Seguridad para difundir la reciente ley que da legitimidad a la institución.
De la apertura participaron autoridades académicas Marcelo Fortunato, director de la Carrera Higiene y Seguridad UNDAV; Ariel Perezex, Director de Higiene y Seguridad Casa Rosada; Gonzalo Fernandez, presidente de COPHISEMA; Carmelo Gonzales, de BV Pompeya Barracas y el Licenciado Lorenzo Gómez, presidente de la Comisión Promotora.
De esta manera, Gómez dio las palabras de Bienvenidas a los expositores y al Publico, agradeció la presencia de las Instituciones de Formación Profesional que brindan la Carrera de formación Terciaria,a las autoridades de Bomberos Voluntarios de Pompeya, y al rector de la UNDAV, el Ingeniero Jorge Calzoni, el cual fue acompañado por una gran cantidad de profesionales de la zona de influencia.
El encuentro tuvo cuatro temáticas: “Iluminación y Ruido, Metodologías de trabajo de campo”, a Cargo del Buyo Fernando, de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo SRT; “Metodologías de Evacuación, implementación de mejoras en Simulacros de Emergencias”, Ariel Pérez; “Emergencias Pre Hospitalarias y el control de hemorragias”, de la mano de Edin Maldonado Cubas.

El final, a cargo Lorenzo quien disertó sobre “el nacimiento de la Ley 15.105; los tiempos de empadronamiento y las trasferencias de los matriculados”. En este sentido, expresó que “hoy, los profesionales ya tenemos un marco legal que muy pronto entrará en vigencia plena, luego de los procesos previos que indica la ley. En tal sentidos venimos desarrollando encuentros técnicos en toda la Provincia”.
De esta manera, el presidente del CPSH comentó que en estos momentos están realizando los empadronamiento correspondientes “ya que no tenemos un número oficial de profesionales y los Colegios que vienen matriculando no quieren entregan los padrones”, denunció.
Además reiteró la presentación de la lista Celeste y Blanca, la cual los representará “para presidir el Colegio Único de Profesionales de Higiene y Seguridad, ya que somos los que hemos generado en nuestra provincia la Ley y hemos acompañados a todas las instituciones del país que integran junto con nosotros, el Consejo Federal”. Cabe destacar que son apenas cuatro las provincias que tienen una ley que regula la profesión de manera autónoma: Santa Cruz, La Rioja, Chaco y nuestra Provincia.