La UNLP y la Industria de la Construcción se unen en un Programa de Posgrado

07/06/2023
Ingenierxs

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ha dado un paso significativo para fortalecer la relación entre la academia y la industria de la construcción, gracias a un iniciativa conjunta entre docentes de la Facultad de Ingeniería y representantes de este sector productivo que lograron desarrollar un innovador programa de posgrado que busca abordar las necesidades de capacitación en el ámbito de la construcción.

El Programa denominado «Jefatura de Obra» surge como resultado de un exhaustivo relevamiento realizado por los profesores de la UNLP en colaboración con numerosos profesionales de la industria. Esta planificación conjunta permitió recoger opiniones y perspectivas de expertos en el campo, identificando las áreas clave que requieren mayor especialización y actualización.

El director del programa, Fernando Marchione, quien cuenta con una amplia experiencia en el sector público y privado, destacó la importancia de esta iniciativa al lograr complementar la formación académica con la realidad productiva. «Lo novedoso de este programa es que logramos complementar la formación académica al vincularla directamente con la parte productiva», afirmó Marchione, ingeniero en Construcciones, hidráulico y civil.

Uno de los docentes que forma parte del staff del programa, el Esp. Ing. Ricardo Martínez, señaló  que si bien la enseñanza de grado brinda una base sólida, existen particularidades en las obras que requieren habilidades y conocimientos específicos. En este sentido, la formación de posgrado se vuelve fundamental para abordar estos aspectos más especializados. Martínez, quien también es director ejecutivo del Departamento de Producción de la Facultad de Ingeniería, destacó la amplitud de la incumbencia del título de ingeniero y la necesidad de complementarla con una formación más profunda y enfocada.

«Jefatura de Obra» tiene como objetivo principal brindar a los participantes un conjunto de conocimientos vinculados a la ejecución de obras, así como herramientas informáticas, habilidades para la negociación y toma de decisiones, y gestión integral que incluye áreas de Calidad, Seguridad y Ambiente. Con una duración total de 72 horas, esta propuesta busca ofrecer a los profesionales la formación necesaria para enfrentar los desafíos y exigencias del ámbito de la construcción de manera más efectiva y eficiente.

Durante las charlas informativas sobre el programa, que se llevaron a cabo recientemente, participaron más de 150 profesionales provenientes de diferentes regiones de Argentina e incluso del extranjero. La mayoría de los aspirantes e interesados son o han sido jefes de obra tanto en el sector público como en el privado, así como profesionales que desempeñan roles gerenciales en el ámbito de la construcción.

Esta iniciativa conjunta entre la UNLP y la industria de la construcción es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre la academia y el sector productivo puede generar beneficios tangibles y fortalecer las capacidades de los profesionales en áreas clave.

El programa  representa un hito importante en la formación de ingenieros especializados en la construcción y sienta las bases para futuras colaboraciones entre la universidad y otros sectores industriales. Para obtener más información sobre este programa innovador, se puede acceder al siguiente enlace: https://ing.unlp.edu.ar/jefatura-de-obra-mas-comienza-un-inedito-programa-profesional-de-posgrado-que-vincula-formacion-academica-y-sector-productivo/