Los medicamentos subirán un porcentaje menor a la inflación

06/03/2020
Farmacéuticos

El 29 de febrero pasado finalizó el acuerdo entre el Ejecutivo y los laboratorios para el congelamiento en el precio de los medicamentos. Los mismos subieron un 4% pero se mantendrán en márgenes menores a la inflación.

Ni bien asumido el nuevo gobierno del Frente de Todos, como primera medida desde el ministerio de Salud realizaron un acuerdo con los laboratorios para poder congelar el precio de los mismos ante el descomunal incremento durante los cuatro años de la gestión de Mauricio Macri. Sin embargo, el mismo finalizó el pasado 29 de febrero.

Si bien el mismo Ginés González García, titular de la cartera de salud a nivel nacional relanzó en febrero del corriente año el “Plan Remediar”, que consiste en la entrega de “botiquines en los cerca de 8.500 centros de atención primaria”, distribuidos en todo el país con el objetivo de “acercar la salud a las personas”, dicha finalización del acuerdo con los laboratorios produjo un incremento de al menos el 4% de los medicamentos.

“Como los medicamentos habían estado en rebaja desde principios de diciembre, los aumentos se pueden considerar por debajo de la inflación acumulada en tres meses”, expresó Rubén Sajem, director del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar). Sucede que “existe un compromiso con el Gobierno de ajustar los precios durante el 2020 siempre por debajo de los índices de inflación general”.

Sin embargo, varios laboratorios nacionales y extranjeros, presentaron listas con aumentos de precios a las farmacias desde el lunes pasado, cuando había vencido el acuerdo. “en la mayoría de los casos, las subas son del 4$ pero hay algunos laboratorios extranjeros que subieron hasta el 5%”, comentó Sajem.

Lo cierto es que, en paralelo al programa Remediar, desde el Gobierno señalaron que ya hay un pedido expreso y un acuerdo con los laboratorios nacionales y extranjeros para que, de existir incrementos, sean siempre menores a la inflación.