Odontólogos denuncian persecución y amenazas por parte del IOMA

30/04/2020
Odontólogos

En medio de la pandemia los profesionales denuncian que son amenazados por la obra estatal y reiteran el pedido de aumento de aranceles.

El 22 de abril pasado, el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) Informó a sus afiliados que no deberán abonar ningún monto que se exija por la atención odontológica de urgencia realizada en el contexto actual de pandemia y que se considera cobro indebido odontológico a toda suma que se solicite por prestaciones odontológicas según “módulo de atención COVID -19”.

Sin embargo, el Colegio de Odontólogos de la provincia de Buenos Aires mostró su disconformidad por dicha medida que también fue adoptada por otras obras sociales. Según denunciaron ahora “dichos aranceles impuestos de manera arbitraria, ilegal y anacrónicos por la obra social IOMA no son suficientes para cubrir el valor de los elementos de protección personal y el del honorario profesional con la forma y alcance que el Colegio Provincial legalmente ha impuesto agravado esto por la tremenda e injustificada demora en los pagos”.

También podés ver: “Odontólogos en rechazo de las obras sociales que dan de baja a los profesionales que cobran insumos”

En este sentido, Natalia Weiler, titular de la institución de La Plata expresó que la prestataria del estado “amenaza con sanciones si un profesional cobra un diferencial al afiliado para equiparar nuestros ingresos, porque lo que paga la obra social no cubre los costos. Ante esa situación, pedimos que deje de perseguirnos y eleve los valores de las prestaciones e impuestos de manera arbitraria, ilegal y anacrónica”.

Además comentó que los profesionales no saben cuánto paga el IOMA a las gremiales, porque todas las partes que acuerdan los valores, no registran los contratos ante el colegio profesional pero “sí sabemos cuánto recibimos cuando cobramos por cada prestación a los afiliados a la obra social bonaerense”.

De esta manera confesó que dicho monto “es muy poco, muy por debajo de lo mínimo estipulado, por lo tanto es considerado ilegal, inaplicable y nocivo para la salud pública”, agregó Weiler.