Organizaciones de consumidores piden retrotraer el precio del medicamento al 10 de agosto

23/08/2019

Luego de la subida del dólar, un grupo de 20 asociaciones de consumidores presentaron un petitorio en el que pidieron que los fármacos cuenten con un descuento de hasta el 20%.

Ante la devaluación del dólar, realizada a penas un día después del resultado de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, el presidente Mauricio Macri anunció un paquete de medidas que dejó por fuera al sector de jubilados y adultos mayores.

En este marco, un grupo de 20 asociaciones de consumidores, entre los que se encuentran Consumidores Libres, Consumidores Argentinos, Unión de Usuarios y Consumidores, Adelco, Cruzada Cívica, Adduc, Procurar, Proconsumer, Femudeco, Codec y Red Argentina de Consumidores, presentaron un petitorio al gobierno.

El documento reclama que la aplicación del IVA del cero por ciento se aplique a los 50 productos del a canasta básica y no a los 14 establecidos; extender hasta diciembre el programa de Precios Cuidados y Precios Esenciales con los valores actuales ya que “es necesario que el gobierno responda con decisión a la emergencia que estamos atravesando”, expresó Pedro Bussetti, de Deuco, a Página 12.

En relación a los medicamentos, productos que aumentaron más de un 500%, las asociaciones piden que se retrotraiga el valor al 10 de agosto, un día antes de las PASO; momento en el que el valor del dólar era de 46 pesos.

Además reclamaron que se congele hasta fin de año, dado que se registraron subas del 20 por ciento en una semana. “La devaluación motivó una corrección de precios que es apresurada e injustificada y pone en riesgo la salud de jubilados”, sostiene la solicitud.