Se realizó en la región la primera jornada de trabajo sobre planificación y desarrollo territorial, organizada por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito Uno (CAPBAUNO), con la participación de funcionarios de los municipios de Magdalena y Brandsen. El encuentro, enmarcado en los acuerdos de cooperación entre los Colegios Profesionales y los Municipios, marcó el inicio de una agenda conjunta con el objetivo de avanzar en soluciones coordinadas para problemáticas comunes.
Uno de los principales temas abordados durante la jornada fue la falta de regulación para el desarrollo de invernáculos en zonas rurales, una cuestión creciente en ambos partidos. Los participantes coincidieron en la necesidad urgente de preservar la ruralidad y, al mismo tiempo, establecer un marco para un desarrollo sostenible y ordenado. En este sentido, se propuso tomar como punto de partida normativas provinciales y nacionales ya existentes, hasta tanto se puedan sancionar ordenanzas específicas en cada distrito.
Durante la jornada también surgió la iniciativa de trabajar en acciones conjuntas con otros municipios vecinos, con el objetivo de conformar un Consorcio de Ruralidad Regional, una herramienta de articulación multisectorial que permita incluir a todos los actores involucrados en los procesos de planificación. Asimismo, se destacó el potencial del uso de tecnologías como los sistemas de información geográfica (GIS) para mejorar la gestión y el ordenamiento territorial.
El encuentro contó con la participación del intendente de Magdalena, Lisandro Hourcade, quien estuvo acompañado por el Director de Ingresos Públicos y Catastro, Agrim. Daniel García, el Arq. Abel Turcatti y la Arq. Eliana Pauloni. Por el municipio de Brandsen participó la Directora de Planeamiento y Catastro, Arq. Alejandra López. También estuvieron presentes el Presidente de la Sociedad Rural de Magdalena, Horacio García Urrutia, junto a Facundo Seambelar y Santiago Zubieta. En representación del CAPBAUNO asistieron la Secretaria Arq. Beatriz Masson y el Arq. Daniel Martínez.
Desde el CAPBAUNO destacaron el valor de este primer paso en la construcción de un espacio de diálogo técnico y político, que permita enfrentar de manera conjunta los desafíos del territorio rural bonaerense. Se prevé que esta sea la primera de varias instancias de articulación regional en el marco de una estrategia de planificación con mirada de largo plazo.