Desde la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), consideraron que los medicamentos no aumentaron por encima de la inflación proyectada para este año, pero reconocieron que un acuerdo de precios era necesario para darle tranquilidad a los pacientes.
«Siempre se vienen monitoreando el precio del medicamento, porque es una bien muy sensible para todos, pero realmente lo que se venía viendo es que el tema de los precios no estaba muy por encima de la inflación, al contrario, algunos estaban por debajo», explicó Ricardo Pesenti pro tesorero de la COFA.
El dirigente agregó que «en el interanual han aumentado un 60%, para una inflación proyectada que está por encima del 70% para este año, no veíamos un desfasaje», a pesar de lo cual «con buena voluntad de las farmacias y los laboratorios que son los que forman los precios, porque nosotros solo lo aplicamos, llegamos a un acuerdo para no aumentar mas allá de la inflación por 60 días».
El programa, que podría ponerse en marcha en una semana, alcanzará a todo el país y a todos tipo de pacientes, con o sin obra social, y para el caso de los particulares que no cuentan con ningún tipo de asistencia, farmacias y laboratorios aplicarán un descuento del 35% para medicamentos recetados.
Pesenti negó que pueda existir un desabastecimiento de medicamentos y explicó que a diferencia de otros productos, en este caso no existen variables como el precio de góndola, los costos de traslado, etc. sino que el precio es uno y para todo el país, por lo que el acuerdo no requiere de un control permanente como el que si se realiza con otros rubros.