El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito Uno (CAPBAUNO) manifestó su profunda preocupación por el deterioro del sistema de tramitación de obras en la ciudad de La Plata, situación que afecta de manera directa el ejercicio profesional y el desarrollo urbano ordenado.
Según explicó la Mesa Ejecutiva del Colegio, las dificultades en la actividad constructiva no responden solamente al contexto económico general, sino a factores locales vinculados a la gestión municipal: demoras excesivas, falta de criterios normativos unificados, y una creciente burocratización en los procesos administrativos. Todo esto ha derivado en una parálisis de los circuitos formales y una fuerte expansión de la obra clandestina, con impactos negativos sobre la calidad urbana y la legalidad del trabajo profesional.
Desde la entidad señalan que la actual gestión municipal ha mostrado desinterés por el sector privado de la construcción, desatendiendo no solo la mejora en los trámites, sino también el ejercicio efectivo del poder de policía que le corresponde. Como resultado, se ha incrementado el control estatal sobre aspectos que deberían recaer en la responsabilidad del profesional, mientras la fiscalización territorial brilla por su ausencia.
Uno de los puntos más críticos es el incremento desmedido de los Derechos de Construcción, que en 2024 subieron un 350% y en 2025 un 420%. Además de excesivos, los valores son regresivos: a mayor cantidad de unidades funcionales proyectadas, mayor es el valor exigido, lo que desalienta el desarrollo y pone en jaque la viabilidad de nuevos proyectos.
Frente a este escenario, el CAPBAUNO solicitó formalmente a la Municipalidad de La Plata la urgente implementación de los Permisos Provisorios de Obra, herramienta prevista en la normativa vigente que permitiría destrabar proyectos y dinamizar la actividad, sin renunciar al control definitivo.
También se instó a convocar con carácter urgente a la CIAC (Comisión de Interpretación y Actualización del Código), acelerar las respuestas a las consultas formales y eliminar requisitos administrativos que no se encuentran respaldados en ninguna ordenanza vigente.
El Colegio alertó que el estado actual de las oficinas técnicas municipales impide sostener una dinámica urbana saludable y perjudica no solo a los arquitectos y profesionales intervinientes, sino también a propietarios, desarrolladores y toda la cadena productiva vinculada a la construcción.
El pasado 22 de mayo, en la sede del CAPBAUNO, se realizó un encuentro con profesionales, ex funcionarios y desarrolladores, en el que se analizó la situación crítica de los circuitos administrativos y se consensuó la necesidad de reactivar los Permisos Provisorios como medida urgente.
Por último, el Colegio reiteró su disposición para colaborar con el Municipio, poner a disposición sus equipos técnicos y trabajar en conjunto para restablecer un escenario de previsibilidad, legalidad y respeto por la labor profesional.