Con las proyecciones inflacionarias de agosto sobre la mesa, gremios de salud de la provincia de Buenos Aires le solicitaron al gobernador Axel Kicillof la reapertura de parietarias y/o el adelantamiento del próximo tramo de aumento fijado para el mes de septiembre, para evitar que los trabajadores del sector queden por detrás del aumento de precios.
En diálogo con Radio La Plata, el titular de la CICOP, Pablo Maciel, consideró que se trata de la discusión «mas urgente» que tiene el sector, aunque reconoció la voluntad de diálogo que ha demostrado el gobierno no solo para ratificar el compromiso de partirarias por encima de la inflación, sino también por la puesta en marcha del decreto de desfgaste prematuro.
La nueva normativa implica que todo el personal hospitalario, en forma optativa, puede acceder a la jubilación con 50 años de edad. También contempla el registro adecuado de los aportes al IPS de los últimos siete años, permitiendo que las y los profesionales que entraron antes del 2015 puedan utilizarlos para acceder al beneficio.
“Esto destraba una situación estructural para el sector de la salud , para nosotros es un triunfo muy importante. Es relevante que después de la pandemia el estado reconozca el desgaste de los profesionales” , declaró Maciel, aunque reiteró que el principal problema actualmente es la crisis inflacionaria.
“Los índices de la inflación son cada vez más altos. Según nuestras proyecciones la paritarias se van a tensar porque los aumentos no alcanzan a cubrir el índice inflacionario” , remarcó el dirigente de la CICOP y adelantó que si no hay respuesta, evaluarán en asambleas las medidas a tomar.