Proponen repensar los Zoológicos como «conservadores de fauna»

02/05/2023
Ciencias Naturales
Zoológicos Lorena Haurigot

La Dra. en Biología y Secretaria del Consejo Profesional de Ciencias Naturales, Lorena Haurigot, habló sobre la necesidad de repensar el rol de los Zoológicos y advirtió que en muchos casos la mirada «abolicionista» puede no ser la solución para los animales que se encuentran en cautiverio.

La especialista indicó que gracias a los avances de las ciencias del comportamiento animal, es posible medir el grado de bienestar de cada uno de los especímenes que se encuentran alojado en los diferentes predios y perfeccionar las estrategias para alcanzar un mayor grado de «enriquecimiento ambiental», que comprende los vínculos sociales entre individuos de la misma especie, el bienestar físico y la estimulación de la curiosidad y los sentidos, además de una adecuada alimentación, entre otras cosas.

En ese sentido, Haurigot remarcó que «un alto bienestar animal es un requisito ético imprescindible en los núcleos zoológicos modernos y debe ser el requisito mínimo fundamental que justifique su existencia», por lo que no se trata solo de mantener los zoológicos en las condiciones actuales, sino precisamente de modificarlos para cumplir con un nuevo estándar que garantice la calidad de vida de los animales.

Sobre el traslado de animales a los denominados «santuarios», la bióloga resaltó que «en muchos casos no es una solución viable», debido al estado de los especímenes, las condiciones del traslado y sobre todo los cambios en el ambiente para los animales que deban ser trasladados, por lo que sería conveniente mejorar las condiciones de sus hábitat, atendiendo el enriquecimiento ambiental, antes que someterlos a un traslado.

“Resulta paradójico decir que hay que dejar a los animales en la naturaleza cuando estamos destruyendo todos sus hábitats”, consideró Haurigot en diálogo con Radio La Plata, y agregó que “como sociedad hay que exigir que los zoológicos cumplan con su rol, y expliquen cómo es que garantizan el bienestar animal”.