Rápida intervención de ATSA tras la clausura de clínica platense

28/06/2022
Médicxs

Luego de la decisión de las autoridades sanitarias bonaerenses de clausurar la clínica Mater Dei de la capital provincial, desde ATSA La Plata pusieron en marcha una serie de medidas para resguardar la situación de los trabajadores y las trabajadoras del nosocomio que desde hace meses arrastran diferentes puntos de conflicto.

Las inspecciones realizadas por la provincia permitieron determinar diversas irregularidades que derivan en una “inadecuada prestación” y un “flagrante peligro para la salud de los pacientes”, por lo que tras largos meses de conflicto se decidió avanzar con la clausura del lugar, dejando a los empleados  en una situación de “desprotección laboral, angustia e incertidumbre», indicaron desde el sindicato.

En el mismo sentido informaron que «en las últimas horas y para proteger sus derechos se han hecho los reclamos pertinentes ante el ministerio de Trabajo provincial y también legalmente con el envío de cartas documento para reclamar indemnizaciones y el embargo preventivo del establecimiento».

Vale recordar que el 14 de junio último hubo una intervención de ATSA La Plata ante la cartera laboral, en un nuevo intento por encontrar una solución a un conflicto con los trabajadores que ya lleva varios años, pero no hubo avances hacia alguna solución.

Desde agosto de 2019 -cuando en la clínica se desempeñaban más de 150 trabajadores-, comenzaron las irregularidades en los pagos de salarios, aportes previsionales, ART y otras bonificaciones. A la fecha, esa deuda acumuló 1.200.000 pesos por cada trabajador en conceptos salariales y más de 600 millones de pesos en aportes jubilatorios y de obra social, explicaron en sanidad.

“Sin duda esto es consecuencia de una muy mala administración y también un atropello a los derechos laborales con una impunidad pocas veces vista. A las cuentas de Mater Dei en su momento ingresaron durante nueve meses las denominadas ATP (ayuda del 50% del Estado para abonar salarios) y también continuaron recibiendo los beneficios del REPRO. Pero esos fondos nunca se utilizaron para cancelar las deudas salariales. Los trabajadores, aún en pandemia y cuando más se necesitaba de su desempeño, les pagaban migajas para continuar en sus actividades”, dijo el secretario Gremial de ATSA-La Plata, Alfredo Villacorta.

En los últimos días, las autoridades realizaron inspecciones y fiscalización sanitaria que terminaron con la clausura por las serias irregularidades detectadas, cuando en la clínica se encontraban internados tres pacientes en piso y otros tres en terapia intensiva.

En la clausura dispuesta por el ministerio de Salud provincial, las autoridades establecieron que la sanción quedaría sin efecto se “se comprueba que la deficiencias encontradas son subsanadas”.

“Lamentamos que La Plata pierda un centro de asistencia sanitaria que supo ser de referencia para la atención de los platenses, por actitudes maliciosas de una familia que no está a la altura de las circunstancias para administrar una clínica. Por eso esperamos que esta situación se encamine hacia una solución concreta no sólo para los pacientes que requieren asistencia, sino también para los trabajadores que nunca abandonaron su compromiso con la atención sanitaria”, agregó Villacorta.