Se celebra el «Día Mundial de las Legumbres»

09/02/2022
Nutricionistas

Cada 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las Legumbres para concienciar a la población sobre las ventajas de estas semillas como parte de una dieta nutritiva, saludable y sostenible, y desde el Colegio de Nutricionistas remarcaron que el desafío es aumentar su consumo a nivel nacional, ya que según las estadísticas solo comemos alrededor de 800 gramos al año por persona.

Las legumbres más conocidas son: arvejas, lentejas, garbanzos y porotos, y dentro de ellas existen distintas variedades. Forman un grupo de alimentos muy nutritivo y con un gran potencial: son fuente de fibra y ricas en nutrientes; contienen alto contenido en hierro y zinc y bajo índice glucémico; aportan vitaminas del grupo B; dan saciedad; no tienen colesterol ni gluten, remarcaron desde la entidad profesional.

“Algunos de los motivos del bajo consumo es que lleva mucho tiempo prepararlas, poseen sustancias que generan malestar gástrico y presencia de antinutrientes capaces de limitar la absorción y producir alguna intolerancia, pero para ello se recomienda activarlas poniéndolas en remojo entre 4 a 8 horas”, explicó Laura Chiormi, secretaria del Colegio, y agregó que “al activarlas, aumenta su biodisponibilidad y facilita su digestión”.

En el mismo sentido la lic. en Nutrición Daniela Bordenave Tauzia resaltó la importancia de  “incorporar las legumbres en nuestra alimentación, ya que son alimentos sanos, muy nutritivos, económicos, de buen rendimiento y se pueden almacenar durante mucho tiempo”.

“Las legumbres forman parte del mismo grupo que los cereales, porque ambos son ricos en hidratos de carbono complejos o ‘almidones’, es decir, la principal fuente de energía que tiene nuestro cuerpo pero a diferencia de los cereales, las legumbres aportan mayor cantidad de proteínas, hierro, fibra y menos calorías”, agregó.

Entre sus ventajas, se destaca que las legumbres son sabrosas, fáciles de preparar, gastronómicamente versátiles y se conservan muy bien. Tienen la característica de dar saciedad, aportar textura, y al no poseer un sabor diferencial pueden ser utilizadas en preparaciones tanto dulces como saladas. “Se pueden agregar en preparaciones frías y calientes (lasaña, hamburguesas, budines, guisos o puré), en entradas o como platos principales, además, se las puede incorporar en varios postres como dulces o budines”, destacó Chiormi, quien recomendó “consumirlas de tres a cuatro veces por semana”.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés) declaró en 2016 el Año Internacional de las Legumbres para concienciar a la población sobre las ventajas de estas semillas como parte de una dieta nutritiva, saludable y sostenible, promocionando su cultivo y su consumo. Un año después, se fijó el 10 de febrero para celebrar el Día Mundial de las Legumbres porque además de los beneficios de su consumo, tienen importantes beneficios para la agricultura y el ambiente: son cultivos que favorecen a la sostenibilidad del planeta y contribuyen a mitigar el cambio climático; como fijadoras de nitrógeno mejoran la fertilidad del suelo; y consumen menos agua en comparación con otras fuentes de proteínas; entre otras cuestiones.

“Las legumbres tienen muchos beneficios, contribuyen a la seguridad alimentaria. Es nuestra responsabilidad trabajar por una alimentación cada día más sostenible, promover la alimentación saludable y cocientizar sobre la importancia del consumo”, concluyó Chiormi.